Entrevista a Bárbara Colio
2012; Department of Spanish and Portuguese, University of Kansas; Volume: 45; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1353/ltr.2012.0010
ISSN2161-0576
Autores Tópico(s)Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics
ResumoEntrevista a Bárbara Colio Regan Postma Bárbara Colio, dramaturga mexicana contemporánea, es una de las más conocidas y celebradas del país. Sus obras, entre muchas otras, incluyen: Pequeñas certezas (2007), Usted está aquí (2010), Cuerdas (2010), A propósito de Alicia (2011) y El día más violento (2011). Además de frecuentes representaciones escénicas en México, se han montado sus obras internacionalmente en España, Francia, Argentina, Perú, Inglaterra y los Estados Unidos. Sus premios recientes incluyen el Premio Nacional Víctor Hugo Rascón Banda y el Premio a la Mejor Obra Periodística (Usted está aquí) y el Premio Nacional de Dramaturgia Bellas Artes––Baja California (Cuerdas). La presente entrevista tomó lugar en su casa en la Ciudad de México en agosto del 2010.1 La dramaturga respondió a las últimas preguntas posteriormente por email en febrero del 2012. ¿Me podrías contar algo sobre tu juventud y tu formación profesional? Bueno, yo nací en Mexicali, Baja California que es una ciudad fronteriza y allí pasé toda mi infancia, adolescencia, juventud. Es que realmente mi formación profesional universitaria pasó dentro de una facultad de ingeniería. Estudié licenciatura en sistemas computacionales y administrativos porque siempre desde la primaria, secundaria y prepa para mí las matemáticas siempre fueron algo que me gustó y me parecían muy fáciles. Entonces a la hora de escoger una carrera, aunque siempre me gustó el arte, no había opciones de formación artística en Mexicali—ninguna o sea no era opción. Bueno, entré y me costó muy poco tiempo darme cuenta de que realmente no quería hacer esto con el resto de mi vida. Tenía una romántica idea de lo que era la ingeniería. Pensaba que allí se podía crear cosas con los números y las fórmulas o las ecuaciones. Pero era una idea romántica porque en la realidad estas carreras sirven para trabajar en empresas transnacionales donde [End Page 147] no hay espacio para la creatividad sino para la productividad. Entonces bueno, al azar que empecé la universidad de inmediato me metí al grupo de teatro que manejaba la misma Universidad Autónoma de Baja California y dos de los cuatro años que cursé en la carrera estuve en un grupo de teatro donde actuaba. Entonces fue una de las veces que me subí al escenario de manera profesional. Conocí también varios estados de la República en los giros que hacíamos y conocí a mucha gente también que se dedicaba a muchas cosas como el arte teatral. ¿Qué te atrajo al teatro, en vez de otro arte, como actriz y dramaturga? Ésta es la gran pregunta, ¿no? Yo tuve un acercamiento para el teatro desde muy niña porque mi hermana, la mayor, vivía aquí en el Distrito Federal y entonces cada verano mi mamá y yo veníamos de vacaciones al D.F. a verla. Los veranos es lluvia, entonces para mí los veranos era lluvia e ir al teatro. Afortunadamente a mi hermana y a mi madre les gusta mucho ir al teatro. Siempre iban, es decir siempre nos aventábamos cada verano. Yo era niña de cinco años, seis, siete, ocho y no era de que me llevaron a mí al teatro a ver obras infantiles. De hecho yo de niña nunca vi obras infantiles; eran las obras que ellas querían ver y me llevaban a mí. Entonces yo de niña vi obras como Hécuba, Un tranvía llamado deseo o sea mis referentes teatrales eran absolutamente un teatro para adultos. Entonces para mí era algo muy natural el teatro. Era algo que era parte de mi vida o sea, no conocí a gente que no le gustara. Pensaba que a todo el mundo le debe de gustar al verlo. Cuando regresaba a Mexicali después de mis vacaciones me daba cuenta que a mucha gente no le gustaba o nunca había visto el teatro porque hay muy poca actividad teatral en Mexicali. Sí había, pero muy, muy poca...
Referência(s)