Nuevas luces para las fuentes de Azul
1996; University of Pennsylvania Press; Volume: 64; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.2307/474647
ISSN1553-0639
Autores Tópico(s)Galician and Iberian cultural studies
Resumoe. *.U. s evidente que el exhaustivo estudio de Arturo Marasso sobre la creaci6n poetica de Dario seguira siendo, por mucho tiempo, un ineludible camino de acceso a las posibles fuentes literarias del autor nicaragfiense. Sin embargo, cualquier otra aportaci6n critica, no se trata de un logro definitivo o cerrado a la revisi6n, y los pasos dados en este sentido permniiten sospechar que la intertextualidad dariana tiene afin mucho camino por delante. El conocimiento del contorno libresco, aunque desplazado en los iltimos aiios por otro tipo de enfoques criticos, sigue resultando valido para fijar el contexto cultural de un poeta y, dada la selecci6n implicita en todo proceso de escritura con referencias literarias externas, resulta imprescindible para su lado mas profundamente creativo. Ya reivindic6 Amado Alonso que las fuentes se refieren al autor como incitaciones y motivos de reacci6n y que, por tanto, forman parte de ese todo que sirve para conocer el acto de la poesia y nos lieva hacia una integral comprensi6n de la obra (326-27). Simultaneamente, este tipo de inquisiciones se ve obligado, con frecuencia, a descansar en hip6tesis, mas o menos firmes, y el caso de Dario no es ninguna excepci6n. El mismo Amado Alonso, al proponer una cuarteta de Miguel Angel modelo para Lo fatal, lo hace basindose en sus evidentes semejanzas textuales y suponiendo una lectura, nunca documentada, del poema italiano por parte de Ruben (330). Al investigar la procedencia de los textos
Referência(s)