Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La relevancia local de procesos de justicia transicional. Voces de sobrevivientes indígenas sobre justicia y reconciliación en Guatemala posconflicto

2013; Universidad de Los Andes; Issue: 16 Linguagem: Espanhol

10.7440/antipoda16.2013.05

ISSN

1900-5407

Autores

Lieselotte Viaene,

Tópico(s)

Politics and Society in Latin America

Resumo

Una premisa establecida entre defensores de derechos humanos es que todas las víctimas de violaciones masivas de derechos humanos desean ver a los responsables llevados ante los tribunales. Este artículo, basado en una investigación etnográfica multisitio entre víctimas y victimarios maya q’eqchi’ en Guatemala posconflicto, analiza los entendimientos culturales de sobrevivientes indígenas, tanto del conflicto armado como los conceptos de justicia y reconciliación. Se argumenta que dentro de comunidades indígenas existen visiones, enclavadas en su normatividad y cosmovisión indígena, que desafían y problematizan el paradigma dominante de justicia transicional. De hecho, desde el punto de vista q’eqchi’, la impunidad –tal como la define el derecho internacional– no es el fin de responsabilidad, ni de verdad, reparación o reconciliación.

Referência(s)