El Viaje del mundo (1614) de Pedro Ordóñez de Ceballos o cómo modelar una autobiografía épica
2003; De Gruyter; Volume: 58; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1515/iber.2003.83
ISSN1865-9039
Autores Tópico(s)Historical Studies on Spain
ResumoEn 1614 la imprenta madrileña de Luis Sánchez saca a luz un curioso libro, en tamaño cuarto, titulado Viaje del mundo. Hecho y compuesto por el licenciado Pedro Ordóñez de Ceballos, natural de la insigne ciudad de Jaén. El autor era un total desconocido en la república de las letras, pero no debió venderse mal su obra, pues en 1616 y en la misma librería sale la segunda edición. Su impacto trascendería las fronteras españolas y poco después, en el taller antuerpiense de Michel Colin, se publicaron traducciones parciales al holandés (1621), al latín (1622) y al francés (1622), a modo de opúsculo de la Descriptio Indiae Occidentalis de Antonio de Herrera. Otro extracto se tradujo al inglés junto a la obra Pilgrimes de Samuel Purchas (Londres, W. Stansley, 1625). Más tarde, a fines del siglo XVII, se tiró una tercera edición íntegra en Madrid, por Juan García Infanzón, 1691. El texto, escrito en primera persona, resulta muy atractivo, pues es un resumen de las peregrinaciones de Ordó ñez alrededor del mundo: él calcula que anduvo más de treinta mil leguas – unas cuatro veces el perímetro ecuatorial terrestre – visitando casi toda Europa, norte y sur de África, Oriente Medio, América, Filipinas, Japón, China, Cochinchina, India, Persia, etc.
Referência(s)