Documento de consenso de indicaciones de trasplante hepático
2003; Elsevier BV; Volume: 26; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.1016/s0210-5705(03)70373-2
ISSN1578-9519
AutoresM. Prieto, G. Clemente, Fernando Casafont, Natividad Cuende, Valentín Cuervas‐Mons, Juan Figueras, Luís Grande, J.I. Herrero, Paloma Jara, Antoni Mas, Marina Matak, Miquel Navasa,
Tópico(s)Pediatric Hepatobiliary Diseases and Treatments
ResumoEl trasplante hepatico (TH) constituye uno de los cambiosfundamentales, desde el punto de vista terapeutico, que sehan producido en hepatologia en las ultimas decadas. Estaopcion terapeutica ha permitido ofrecer a los pacientescon enfermedad hepatica en situacion terminal un futuroen muchas ocasiones acompanado de una excelente cali-dad de vida. En la actualidad, la gran limitacion del TH esla desproporcion cada vez mayor entre el numero de pa-cientes incluidos en lista de espera cada ano y el numerode organos donantes disponibles. El exito en la obtencionde organos depende de una concienciacion adecuada de lasociedad en la donacion de organos pero, principalmente,de la suma de generosidades de muchas personas anoni-mas que, en un momento de dolor inimaginable, son ca-paces de pensar en otras que dependen de su altruismopara poder disfrutar de una calidad y cantidad de vida quele estan vedadas sin el trasplante.El presente documento ha sido elaborado a sugerencia dela Asociacion Espanola para el Estudio del Higado(AEEH) y forma parte de un proyecto de creacion de do-cumentos de consenso en temas considerados de interes,que puedan servir de guia practica a los clinicos de dis-tintas areas. A la vista de los cambios que la actuacionmedica, previsiblemente, experimentara durante los pro-ximos anos, la validez del presente documento es, a lafuerza, limitada temporalmente. Nuestra intencion hasido, por lo tanto, exponer con claridad lo establecidohasta el momento y dejar constancia de lo que en la ac-tualidad se consideran situaciones controvertidas, alejan-donos de la creacion de un documento rigido en sus con-tenidos.Uno de los objetivos del presente documento es, ademasde difundir los beneficios que se obtienen con la realiza-cion del TH, ofrecer unas guias sobre el momento optimoen que los pacientes deben ser remitidos a los centros detrasplante, ya que en no pocas ocasiones la enfermedadhepatica se encuentra en una fase muy avanzada en elmomento de la evaluacion pretrasplante, lo que repercutede forma invariable en la morbimortalidad post-TH.De acuerdo con lo expuesto anteriormente, la pretensiondel presente documento es responder a las dos preguntasfundamentales que el clinico se formula cuando evalua alos pacientes con enfermedad hepatica: ?en que pacientesel TH debe considerarse una posibilidad terapeutica?, y?cuando deben ser enviados los pacientes a un centro conprograma activo de trasplante para su evaluacion?La contestacion a estas preguntas exige conocer en pro-fundidad la historia natural de la enfermedad hepatica sinTH y, al mismo tiempo, los resultados obtenidos con elTH hasta el momento.
Referência(s)