Poner la diferencia en escena: Entrevista a Alberto Lomnitz
2008; Department of Spanish and Portuguese, University of Kansas; Volume: 42; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/ltr.2008.0031
ISSN2161-0576
Autores Tópico(s)Historical and Modern Theater Studies
ResumoFALL 2008 101 Poner la diferencia en escena: Entrevista a Alberto Lomnitz Rocío Galicia Alberto Lomnitz: Director, traductor, dramaturgo, actor, docente y funcionario teatral. Nació en Chile, pero desde los diez años es ciudadano mexicano. Estudió actuación, dirección e improvisación en el Terry Shreiber Studio de Nueva York. En la Universidad de Illinois en Chicago obtuvo la maestría en Comunicación y Teatro. Su trayectoria resulta ejemplar por la multiplicidad de actividades que ha desempeñado y, ante todo, por el compromiso que ha asumido con el teatro. En 1993 fundó la compañía Seña y Verbo: Teatro de Sordos, con la cual ha obtenido diversos premios y realizado numerosas giras nacionales e internacionales. Entre 1998 y el año 2000 fue Coordinador Nacional de Teatro. Un rasgo significativo en la trayectoria de Lomnitz ha sido su interés por difundir textos importantes de la dramaturgia universal a través de traducciones. Es miembro fundador de la Liga Mexicana de Improvisación y codirector artístico – junto con Boris Schoemann – de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana. Su más reciente trabajo con Seña y Verbo ¡¿Quién te entiende?!, es la concreción de un teatro que posibilita el diálogo entre dos códigos: la lengua de sordos y el lenguaje escénico. Las obras de Seña y Verbo están arraigadas a la comunidad de sordos, no obstante, desde su fundación el objetivo ha sido producir un teatro de calidad para los circuitos teatrales. Única en su tipo en América Latina, esta compañía se define como una asociación artística y educativa. ¡¿Quién te entiende?! es la consolidación actoral de un grupo de actores sordos, la depuración de un lenguaje propio y es sobre todo la necesidad de compartir el universo cotidiano de una minoría. El texto es significativo porque resuena en quienes no imaginamos la vida desde esa posición. Recientemente esta obra tuvo una temporada exitosa en La Sala Xavier Villaurrutia de la Ciudad de México. 102 LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW Procedes de una familia de destacados científicos, tus padres obtuvieron cada uno en su disciplina nada menos que el Premio Nacional de Ciencias, máximo reconocimiento que se otorga en México. Así es, además mi hermano Jorge murió a los 39 años siendo un científico brillante. Ahora en el Instituto de Física de la UNAM hay un premio en dinámica no lineal que se llama Jorge Lomnitz. Mi hermano Claudio es Full Professor en la Universidad de Columbia, es un antropólogo e historiador muy reconocido a nivel internacional. Mi abuelo fue científico, en fin, desciendo de una familia consagrada a la ciencia. Tú obtuviste el mejor promedio de tu carrera, te hubieras dedicado a la ciencia de no haberse atravesado el teatro en tu camino. Sí. Estudié Investigación Biomédica Básica, es una carrera muy selecta. Todo iba bien hasta que tuve una crisis personal, en esa época pensé que era zapatero, hijo de zapateros… Sentí que iba siguiendo la línea que me había trazado el destino y quise romper y andar un camino propio. Ahora me interesa más el teatro que la ciencia. Sin embargo, siento que simplemente cambié el tema de estudio: dejé los hongos filamentosos y empecé a estudiar el comportamiento humano. Pero muchas personas dicen que sigo teniendo un enfoque científico, yo lo siento así algunas veces. Después de esa decisión, ¿cómo llegaste a la conformación de una compañía de teatro de sordos? Fueron una serie de casualidades las que me encaminaron hacia allá. Trabajé con el National Theatre of the Deaf, vinieron a México a hacer una gira y me contrataron a la distancia como actor vocal. En realidad tuvimos poco tiempo para ensayar porque su vuelo se retrasó, pero en cuanto bajaron del avión toda su atención la pusieron en mí porque sabían que si el actor vocal fallaba la función se podía venir abajo, ya que el actor vocal...
Referência(s)