Cromititas podiformes en la Faja Ofiolítica Mayarí-Baracoa (Cuba)

1998; University of Barcelona; Volume: 33; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2173-6537

Autores

Joaquín A. Proenza, Joan Carles Melgarejo i Draper, F. Gervilla, W. Lavaut, D. Revé, G. Rodríguez,

Tópico(s)

Geological and Tectonic Studies in Latin America

Resumo

La Faja Ofiolitica Mayari-Baracoa se localiza en la parte mas oriental del Cinturon Ofiolitico Cubano, y comprende dos grandes macizos ofioliticos ricos en depositos de cromita podiforme: Mayari-Cristal y Moa-Baracoa. Los depositos de cromita pueden ser agrupados en tres distritos mineros de acuerdo a la composicion quimica de la cromita: distrito Moa-Baracoa (cromitas ricas en Al), distrito Sagua de Tanamo (cromitas ricas en Al y ricas en Cr) y distrito Mayari (cromitas ricas en Cr). Las cromitas pobres en Cr (ricas en A1 y Ti) se localizan en la denominada Moho Transition Zone (MTZ), la cual se compone de harzbu rgitas, dunitas, peridotitas “impregnadas” (con plagioclasa y clinopiroxeno), sills y diques de gabro. Por el contrario, las cromitas ricas en Cr (pobres en Al y Ti) estan encajadas en harzbu rgitas y dunitas representativas de sectores, relativamente profundos, del manto. Las cromitas ricas en Al se han formado a partir de un magma de afinidad de basaltos de back arc ( BABB), mientras que las cromitas ricas en Cr lo hicieron a partir de un magma analogo a una boninita. Las cromititas de la Faja Ofiolitica Mayari-Baracoa se originaron a partir de fundidos calco-alcalinos (fundidos C), formados por reacciones fundidos/peridotitas en un manto litosferico suboceanico en una zona de suprasubducion. Estos fundidos percolan a traves de canales duniticos, y son mezclados con fundidos altamentes oxidados (fundidos H). La mezcla de estos dos fundidos genera un fundido hibrido y hace que la cromita se conv i e rta en el unico mineral liquidus del magma (Hill y Roeder, 1974). En estas condiciones, el magma intersticial tendera disolver los silicatos de la matriz y a cristalizar, en su luga r, cromita. La composicion de la cromita es funcion de la profundidad a la que se forma en la columna de percolacion. Las ricas en Al en la parte superior de los canales de percolacion (a alta fugacidad de oxigeno), y las ricas en Cr en la parte inferior (a baja fugacidad de oxigeno).

Referência(s)