RELACIONES FITOGEOGRÁFICAS DE LAS ESPERMATÓFITAS EN LAS PLUVISILVAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DE CUBA
2009; Volume: 66; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-66432009000200006
ISSN0717-6643
Autores Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoSe realizo un estudio de la distribucion de las espermatofitas que habitan en las pluvisilvas de la Region Oriental de Cuba, con el objetivo de conocer principalmente sus relaciones con otros sectores y distritos de Cuba asi como con otras provincias floristicas de la Region Caribe. Para obtener la distribucion de las especies se reviso la bibliografia especializada y en el caso de las especies endemicas se consulto ademas una base de datos. Cada endemismo se clasifico segun el criterio de Lopez et al. (1994a) y se ubico en las diferentes unidades fitogeograficas de Cuba segun Samek (1973). La clasificacion de las disyunciones se realizo segun el criterio de Borhidi (1991). En el caso de las especies no endemicas se hizo una separacion entre los taxones que pertenecen a las pluvisilvas de la Subregion Grupo Orografico Sagua-Baracoa y la Subregion Sierra Maestra, a partir del criterio de Nunez y Vina (1989). La ubicacion de cada taxon en los reinos y regiones del mundo se realizo a partir del criterio de Schmidt (1969). En la Region Caribe se utilizo el de Borhidi y Muniz (1986), ratificado por Borhidi (1991, 1996). Los centros de origen y evolucion de las familias se definieron a partir de Gentry (1982). Para obtener los dendrogramas se confeccionaron tres matrices de presencia y ausencia de especies, una para todos los endemismos y las dos restantes para los no endemismos de la Region Caribe presentes en las pluvisilvas de los subsectores Nor Oriental y Sur Oriental. La clasificacion de las pluvisilvas se realizo de acuerdo con el criterio de Reyes & Acosta (2005), y Reyes (2006). Las especies endemicas se distribuyen en su mayoria en el Sector Cuba Oriental y entre varios distritos del mismo. Fuera de este sector, las relaciones mas estrechas son con los distritos Escambray, en Cuba Central y Sierra del Rosario, en Cuba Occidental. Dichas especies endemicas presentan tres tipos de disyuncion, pero las que poseen distribucion bisectorial y trisectorial son las mas numerosas. Las especies no endemicas de las pluvisilvas tienen su mayor afinidad fioristica con la Region Caribe, Subregion Antillana, provincia La Espanola, dentro del Neotropico. Las familias provenientes de Gondwana son predominantes y dentro de este se destacan las del centro amazonico.
Referência(s)