EFECTOS DE EXTRACTOS ACETÓNICOS Y ACUOSOS DE RICINUS COMMUNIS (RICINO), MELIA AZEDARACH (PARAÍSO) Y TRICHILLIA GLAUCA (TRICHILLIA), SOBRE LA HORMIGA NEGRA COMÚN (ACROMYRMEX LUNDI)
2008; University of Tarapacá; Volume: 26; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-34292008000100008
ISSN0718-3429
AutoresPatricia Caffarini, Paola Carrizo, Alicia Pelicano, Patricia Roggero, José Estiben Pacheco Díaz,
Tópico(s)Insect and Arachnid Ecology and Behavior
ResumoLas hormigas cortadoras son importantes plagas en zonas agroforestales.A fin de sustituir los plaguicidas sintéticos empleados para su control por otros naturales, más degradables y selectivos y menos agresivos para el ambiente, se estudian diferentes especies de plantas que ocasionan variaciones comportamentales o tóxicas para esta plaga o su hongo simbionte.Sobre la hormiga negra común, se ensayó en laboratorio la respuesta a extractos acetónicos -obtenidos con Soxhlet-y acuosos -obtenidos por cocimientode ricino, paraíso y trichillia.En hormiguero artificial, en un ensayo sin libre elección, se ofrecieron discos de hojas de eucalipto topicados con dichos extractos (n=3) y se registró el tiempo de acarreo de todos los discos, por tratamiento.Los extractos de ricino y paraíso generaron mayor efecto repelente, independientemente del solvente de extracción utilizado.Las pruebas de Friedman resultaron: extractos acuosos: T 2 =85; p=0,0001; acetónicos: T 2 =5,50; p=0,0371; por lo tanto, se obtuvo una diferenciación más clara entre los tratamientos para los extractos acuosos.Se probó entonces para los extractos acetónicos, el efecto tóxico por ingestión en confinamiento.En cajas de Petri se suministró a las hormigas estos extractos con dieta base artificial (n=5) y se registró la supervivencia diaria, ajustando las curvas a Weibull, obteniendo α (tasa media de mortalidad) y β (supervivencia media) y comparando la longevidad máxima por ANOVA y Tukey.Ambos análisis resultaron coincidentes y el extracto de trichillia -menos repelentepresentó la mayor toxicidad por ingestión.El uso integrado de los extractos en campo permitiría aprovechar el efecto repelente del extracto de ricino para la protección del cultivo y el efecto tóxico del extracto de trichillia para el control de hormigueros.
Referência(s)