Artigo Revisado por pares

Cambios y constantes en la narrativa del Subcomandante Marcos: De los relatos a la novela Muertos incómodos (falta lo que falta)

2007; University of California Press; Volume: 23; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1525/msem.2007.23.2.387

ISSN

1533-8320

Autores

Kristine Vanden Berghe,

Tópico(s)

Youth Culture and Social Dynamics

Resumo

Un análisis del discurso de Muertos incómodos (2005), escrito por el Subcomandante Marcos y Paco Ignacio Taibo II, saca a la luz algunas diferencias notables entre esta novela y los relatos que Marcos escribió sobre Don Durito y el Viejo Antonio, diferencias que parecen implicar un cambio de prioridades en la agenda del guerrillero. En primer lugar, la vertiente ecológica en el discurso de Marcos se ha reforzado. Luego, llama la atención que los personajes subalternos en la novela se caracterizan más en función de criterios de género que según criterios étnicos. Finalmente, el autorretrato de Marcos como remitente de la historia está en los antípodas de sus retratos anteriores que siempre habían destacado su posición subordinada frente a los indígenas. Pero el cambio más radical es que, con la aparición de una estructura discursiva abiertamente ideológica, Marcos parece abandonar el discurso crítico que desde temprano había abanderado como signo de la diferencia del EZLN.

Referência(s)