Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El Fabulero de Francisco Nieto Molina. Estudio y edición

2013; Presses Universitaires du Mirail; Issue: 119 Linguagem: Espanhol

10.4000/criticon.648

ISSN

2272-9852

Autores

Rafael Bonilla Cerezo,

Tópico(s)

Spanish Literature and Culture Studies

Resumo

La edición príncipe del Fabulero de Francisco Nieto Molina vio la luz en 1764. Consta de ocho epilios —en su mayoría romances (Polifemo y Galatea, Alfeo y Aretusa, Apolo y Dafne, Pan y Siringa, Hipomenes y Atalanta, Hero y Leandro y El Narciso), aunque también incluya seguidillas (Las tres diosas), quintillas (Júpiter y Europa) y un soneto (Exclamación de Alfeo)— en los que homenajea, imita y a veces plagia varias de las mejores historias gentílicas (tanto serias como heroicómicas) escritas por Góngora, Pantaleón de Ribera, Polo de Medina, Cáncer y Velasco y Trejo y Varona). El hallazgo del ms. de imprenta de este opúsculo (BNE, MS/414), expurgado violentamente, demuestra que la tradición impresa (reducida a la príncipe) ofrece un texto más que alejado de la voluntad original (y de la poética) de su autor. Este artículo brinda la edición crítica (basada en criterios neolachmannianos) del Fabulero, junto con la identificación de sus modelos y fuentes.

Referência(s)
Altmetric
PlumX