Diversidad y patrones de distribución geográfica de insectos coleópteros en ecosistemas desérticos de la región de Antofagasta, Chile
2000; BioMed Central; Volume: 73; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0716-078x2000000100009
ISSN0717-6317
Autores Tópico(s)Coleoptera: Cerambycidae studies
ResumoLa fauna coleopterologica de la Region de Antofagasta, ha sido objeto de diversos trabajos, pero hasta el momento falta un analisis de conjunto de la diversidad y distribucion espacial de las especies. En este trabajo se da a conocer la diversidad de Coleoptera, rangos de distribucion de las especies y se analiza las relaciones biogeograficas que pueden existir entre los distintos ecosistemas descritos para la Region. Para ello se elaboro un catastro georreferenciado en base a revision bibliografica, material de coleccion y prospecciones en terreno. La distribucion espacial de los taxa se establecio en relacion a 11 ecosistemas descritos para la Region y se determinaron areas de endemismo mediante analisis de parsimonia biogeografico. La composicion taxonomica de Coleoptera esta formada por 21 familias, 86 generos y 167 especies, siendo Tenebrionidae la familia mas diversa con 23 generos y 78 especies. Los ecosistemas que presentan mayor diversidad especifica son Estepa subdesertica de la puna (52 sp.), Desierto costero de Tocopilla (50 sp.), Desierto del Salar de Atacama (35 sp.), Desierto costero de Taltal (32 sp.), Desierto de los aluviones (22 sp.) y Estepa arbustiva (17 sp.). Sin embargo los ecosistemas que concentran el mayor porcentaje de endemismo son Desierto costero de Tocopilla (72%), Desierto costero de Taltal (62,5%), Estepa subdesertica de la puna (55,8%), Desierto del Salar de Atacama (51,4 %), Estepa arbustiva (47%) y Desierto de los aluviones (36,3%). Se delimitaron tres areas de endemismo para la Region de Antofagasta y que corresponden a tres grandes ecosistemas distribuidos en un gradiente altitudinal: Desierto litoral, Desierto de los aluviones y Zona tropical
Referência(s)