Artigo Revisado por pares

Caracterización de las principales pesquerías del golfo San Jorge Patagonia, Argentina

2012; Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Volume: 40; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-560x2012000100001

ISSN

0718-560X

Autores

María Eva Góngora, Diego González-Zevallos, Alejandro D. Pettovello, Luis Mendía,

Tópico(s)

Marine and coastal plant biology

Resumo

RESUMEN. En el golfo San Jorge se desarrollan varias actividades economicas de relevancia, entre ellas dos pesquerias industriales: la pesqueria de merluza comun (Merluccius hubbsi Marini, 1933) y la pesqueria de langostino patagonico (Pleoticus muelleri Bate, 1888), ambas se solapan espacial y temporalmente. En la pesqueria de merluza del golfo San Jorge opera una flota fresquera de altura, compuesta por unas 20 embarcaciones, y una flota costera, compuesta por unas 30 embarcaciones. En esta pesqueria se pesca alrededor del 10% de lo capturado en el stock sur de merluza. En la pesqueria de langostino del golfo San Jorge opera una flota congeladora tangonera compuesta por 80 embarcaciones, responsable de mas del 75% de los desembarques de langostino realizados en la Republica Argentina. Ambas pesquerias tienen como principal problema la captura incidental de merluza, en una de sus principales areas de cria. En el presente trabajo se describe el manejo actual en las pesquerias del golfo San Jorge, el cual consiste principalmente en cierres espaciales y temporales para la pesca de langostino, y zonificaciones por estrato de flota para la merluza. En ninguna de las dos pesquerias descriptas se han tomado medidas que reduzcan eficazmente la captura incidental. Palabras clave: pesquerias, merluza comun, langostino patagonico, descarte, golfo San Jorge, Argentina. Characterization of the main fisheries in San Jorge Gulf, Patagonia, Argentina

Referência(s)