Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Cine e inmigración: Madrid como espacio de encuentro/desencuentro y su representación en Extranjeras de Helena Taberna

2005; Routledge; Volume: 6; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1179/146827305x64077

ISSN

1745-820X

Autores

Cristina Martínez-Carazo,

Tópico(s)

Media, Journalism, and Communication History

Resumo

Analizo en este artículo cómo la representación cinematográfica de comunidades urbanas, en concreto del Madrid reflejado en el documental Extranjeras (2002) de Helena Taberna, articula las cuestiones relacionadas con la otredad, con el género y con la experiencia postcolonial. Exploro así el modo en que este film reflexiona sobre la presencia del inmigrante en Madrid a partir de la resistencia, la negociación y el cuestionamiento que propone el texto, y el impacto que tiene dicha reflexión en el modo de perfilar el encuentro/desencuentro entre los españoles y los recién llegados. Desde este ángulo resulta especialmente significativo evaluar las respuestas del documental a este Madrid actual, global y postmoderno, y en concreto su utilidad a la hora de analizar su metamorfosis a partir de su representación en el celuloide. A su vez subrayaré las limitaciones que encierra el documental como género a la hora de desvelar la realidad tanto por el proceso selectivo inherente a este tipo de texto fílmico como por la problemática autenticidad de los productos culturales centrados en el otro pero construidos por voces hegemónicas.

Referência(s)