Informe de las posibles capacochas del asentamiento arqueológico de Choquepujio, Cusco, Perú
2014; Taylor & Francis; Volume: 34; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1179/0077629714z.00000000019
ISSN2051-6207
AutoresArminda M. Gibaja Oviedo, Gordon F. McEwan, Melissa Chatfield, Valerie A. Andrushko,
Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoEl sitio arqueológico de Choquepujio, en el sector oriental del valle del Cusco, presenta ocupación humana continua desde el periodo Intermedio Temprano. Las ruinas de la arquitectura monumental del periodo Intermedio Tardío son predominantes en el sitio. Estas estructuras se encuentran en dos grupos (A y B), y parecen haber sido importantes templos durante el periodo Intermedio Tardío. El descubrimiento de un grupo de entierros de niños Inca en uno de los templos del área A indica que los Inca continuaron considerando esta estructura como un lugar sagrado luego de haber controlado la cuenca del Lucre. La naturaleza de estos entierros de niños y las vastas ofrendas asociadas con ellos se corresponden bastante bien con los sacrificios denominados Capacocha descritos en las crónicas españolas. Hay además sorprendentes similitudes entre estos contextos y los sacrificios humanos Inca encontrados en picos nevados en los Andes sureños. Concluimos en este caso que la ofrenda en Choquepujio es muy probablemente un sacrificio capacocha Inca.
Referência(s)