Tratamiento tópico de la psoriasis
2009; Elsevier BV; Volume: 24; Issue: 10 Linguagem: Espanhol
10.1016/s0213-9251(09)73043-6
ISSN1578-8830
AutoresJosep Manel Casanova, Verónica Sanmartín, X. Soria, Marta Ferrán, Ramón M. Pujol, Miquel Ribera,
Tópico(s)Nail Diseases and Treatments
ResumoLa psoriasis es una dermatosis cronica universal, con una incidencia del 1 al 3% de la poblacion en los paises occidentales. En mas del 70% de los casos se manifiesta antes de los 30 anos1, por lo que la mayoria de los pacientes precisaran tratamientos prolongados. Con el fin de escoger el tratamiento mas apropiado en cada caso, en la primera entrevista se recomienda evaluar con el paciente la gravedad de la psoriasis y discutir conjuntamente las opciones terapeuticas disponibles, los resultados esperables y sus inconvenientes y efectos secundarios, con objeto de adoptar una decision compartida2. Con la finalidad de no agotar etapas precozmente, es preferible comenzar en forma de monoterapia con un solo principio activo, que se mantiene hasta conseguir el blanqueamiento o una considerable mejoria y se suspende de forma progresiva. Si no se consigue una mejora significativa en 1 mes, se ensaya un segundo principio activo o se realizan combinaciones entre farmacos. Para evaluar la gravedad de la psoriasis suelen utilizarse dos indices, el PASI (Psoriasis Area Severity Index)3, que mide el grado de eritema, descamacion e infiltracion cutanea en cada una de las areas corporales, y el BSA (Body Surface Area) que se refiere al porcentaje de superficie de piel afectada. Se considera que un paciente presenta una psoriasis leve4 cuando la superficie cutanea afectada es 12. Muchos expertos recomiendan aumentar un grado cuando la psoriasis afecta areas de la piel consideradas incapacitantes (cara, palmas y/o plantas, genitales). Junto a estos, recientemente se ha anadido un tercer parametro que tiene en cuenta la calidad de vida, el DLQI (Dermatologic Life Quality Index)5. Se acepta que la psoriasis leve seria tributaria de tratamiento topico (alquitranes, antralina, corticoides, derivados de la vitamina D, retinoides topicos, inhibidores de la calcineurina). Si el paciente es portador de placas muy hiperqueratosicas, podemos anadir una formula magistral que contenga un queratolitico como el acido salicilico. Para la psoriasis moderada se puede intentar un tratamiento topico intensivo al que podemos anadir fototerapia UVB o retinoides orales (acitretino, el menos toxico de los farmacos sistemicos disponibles, excepto para mujeres en edad fertil) o ambos (re-UVB), para pasar a otros tratamientos sistemicos si el paciente no responde. Aunque en la psoriasis grave con frecuencia se precisa fotoquimioterapia (PUVA) o farmacos sistemicos (metotrexato, ciclosporina o biologicos), podemos escoger de entrada un tratamiento topico al que podemos anadir o no fototerapia o retinoides orales. Antes de iniciar un tratamiento sistemico, debemos comentar con el paciente sus potenciales efectos secundarios6. El tratamiento mas utilizado en la psoriasis es el topico. En Gran Bretana, donde mas del 90% de los pacientes con psoriasis son visitados por el medico de atencion primaria, el 94% de los pacientes recibe tratamiento topico y unicamente el 4% recibe tratamiento sistemico7. En Estados Unidos, segun datos del National Ambulatory Medical Care, en las mas de 13,5 millones de visitas realizadas a pacientes con psoriasis durante el periodo 1990-2001, los farmacos mas prescritos fueron los corticoides topicos, en especial el clobetasol, seguido del calcipotriol8. En este articulo nos proponemos revisar los tratamientos topicos disponibles actualmente para la psoriasis en nuestro pais. Las caracteristicas principales de estos se detallan en la tabla I.
Referência(s)