Distribución geográfica del género Gyriosomus Guérin-Méneville, 1834 (Coleoptera: Tenebrionidae): una aproximación biogeográfica
2004; BioMed Central; Volume: 77; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0716-078x2004000300008
ISSN0717-6317
AutoresJaime Pizarro‐Araya, Viviane Jerez,
Tópico(s)Coleoptera: Cerambycidae studies
ResumoSe realizó un análisis de parsimonia de endemismo para el género Gyriosomus, taxón monofilético, erémico y endémico del norte de Chile.En este trabajo se evalúa (i) si los patrones de distribución de las especies de Gyriosomus están determinados por la heterogeneidad del hábitat y (ii) si las discontinuidades distribucionales de los taxa reflejan áreas de endemismo.Para ello se determinaron áreas de endemismo para las especies de Gyriosomus, se relacionaron con formaciones vegetacionales, y se establecieron las relaciones biogeográficas entre los distintos ecosistemas descritos para el norte de Chile.El área de estudio correspondió a la distribución del género y fue dividida en cuadrículas de un cuarto de grado de latitud y medio grado de longitud; los datos de presencia o ausencia de las especies se registraron en una matriz, la que se analizó mediante los programas NONA 2.0 y Winclada.Un árbol de consenso estricto permitió establecer para Gyriosomus, un patrón de áreas anidadas, donde se reconocieron dos áreas de endemismo en los ecosistemas costeros de Paposo y Carrizal Bajo.El desierto costero de Taltal fue determinado por G. angustus y G. curtisi y el desierto costero de Huasco con G
Referência(s)