Origen y desarrollo del cultivo del vino en el mediterráneo: la península Ibérica
2007; University of Talca; Volume: 22; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-23762007000100004
ISSN0718-2376
AutoresSebastián Celestino Pérez, Juan Blánquez Pérez,
Tópico(s)Medieval Architecture and Archaeology
ResumoLos estudios arqueologicos en torno a la denominada cultura del vino han experimentado en Espana un incuestionable auge en la ultima decada. En la Peninsula Iberica, el inicio de su consumo -asociado a las elites dirigentes- y, sobre todo, el conocimiento tecnologico de su elaboracion, surgio dentro del fenomeno cultural de ambito mediterraneo de expansion de gentes e ideas del Oriente hacia el Occidente del Mediterraneo, a traves de gentes semitas (fenicio y punico). El dificil estudio de los primeros momentos de su implantacion en la Peninsula Iberica, dada la ausencia de fuentes textuales ha sido suficientemente suplido en estas dos ultimas decadas gracias al descubrimiento y posterior excavacion de yacimientos como L'Alt de Benimaquia (Alicante), Cancho Roano (Badajoz) y Los Villares y La Quejola, ambos en la provincia de Albacete. Todos ellos permiten hoy defender la existencia de una cultura del vino en aquellos primeros momentos (ss. VIII-IV a.C) legitimada por creencias religiosas orientales, a la vez que cargadas de un profundo valor ideologico asociado al poder
Referência(s)