Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Etnobotánica de los Helechos de Honduras

1970; Volume: 48; Issue: 1-2 Linguagem: Espanhol

10.5377/ceiba.v48i1-2.311

ISSN

2225-6687

Autores

Ruth Karina Hernández Cibrián, Cyril Hardy Nelson Sutherland,

Tópico(s)

Fern and Epiphyte Biology

Resumo

El estudio se realizó en el sendero La Esperanza del parque nacional La Tigra, de septiembre a diciembre de 2002 y de febrero a marzo de 2003. El sendero La Esperanza tiene una longitud de 2.5 km; está ubicado entre 1,940 y 2,120 msnm y se caracteriza por tener una vegetación latifoliada muy diversa. El objetivo principal del estudio fue conocer la diversidad de helechos presentes en el sendero, lo mismo que la etnobotánica de los helechos en Honduras. Se encontró una alta diversidad de helechos (54 especies) dentro de los cuales sobresale Elaphoglossum latifolium, Phlebodium pseudoaureum (helechos epífitos), Alsophila salvinii, Cyathea divergens var. tuerckheimii, Cyathea valdecrenata, Dicksonia gigantea y Lophosoria quadripinnata var. quadripinnata (helechos arborescentes) que son las especies que son comúnmente utilizadas en Honduras. P. pseudoaureum es una de las especies más ampliamente utilizada en Centro y Suramérica. Los helechos arborescentes citados anteriormente son objeto de comercio ilegal en Honduras, Centro América y Sur América, por lo que se encuentran en el Apéndice II de CITES. Palabras clave: Arborescente; epífito; epipétrico; etnobotánica; helecho; terrestre. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v48i1-2.311 Ceiba, 2007. Volumen 48(1-2):1-10

Referência(s)
Altmetric
PlumX