Trastornos de la percepción musical
2013; Volume: 73; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-48162013000200012
ISSN0718-4816
AutoresBárbara Wipe U, Maya Kuroiwa R, Paul H. Délano,
Tópico(s)Neuroscience and Music Perception
ResumoLa percepcion musical es una experiencia que no solo involucra componentes cognitivos, sino tambien respuestas emocionales acorde a la experiencia y cultura del sujeto. El procesamiento musical se inicia a nivel periferico en el sistema auditivo, y a nivel central se divide en diferentes regiones cerebrales que se ocupan del analisis de la organizacion melodica y temporal, ademas del analisis del repertorio. Por lo tanto, es necesaria una gran red neuronal cortico-subcortical ascendente y descendente, entre ambos hemisferios y ademas conexiones hacia el cerebelo, que permiten la creacion de la percepcion musical. Los trastornos de la percepcion musical se pueden clasificar a grandes rasgos, en amusia y alucinaciones musicales. La amusia, en terminos generales, es la perdida especifica de la percepcion musical, que puede ser congenita o adquirida. Un grupo creciente de pacientes con amusia adquirida son la mayoria de los usuarios de implante coclear. Por otro lado, las alucinaciones musicales son descripciones verbales de experiencias sensoriales acusticas de tipo musical que no estan explicadas por un estimulo externo y estan presentes en pacientes con patologia neurologica y psiquiatrica, pero tambien en personas con sordera profunda bilateral. Actualmente, existen disponibles algunos instrumentos para evaluar las alteraciones de la percepcion musical, siendo la bateria de Montreal para la evaluacion de amusia, una de las pruebas musicales mas utilizadas que permite estimar las habilidades perceptuales y de memoria en adultos y recientemente tambien en ninos. Los trastornos de la percepcion musical son patologias emergentes con impacto en la calidad de vida de los pacientes.
Referência(s)