Artigo Revisado por pares

Infección por el VIH en el adulto: cambios epidemiológicos durante 25 años (1983–2008) en un área de la Comunidad de Madrid

2009; Elsevier BV; Volume: 28; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.eimc.2009.05.005

ISSN

1695-4114

Autores

Emilia Condés, Carlos Barrós, Francisco Merino, Julián Ruiz‐Galiana,

Tópico(s)

HIV, Drug Use, Sexual Risk

Resumo

Describir las características epidemiológicas y evolutivas durante 25 años de una cohorte de pacientes infectados por el VIH en Madrid. Estudio de cohortes longitudinal prospectivo de todos los pacientes diagnosticados de infección por VIH vistos en el Hospital de Móstoles (1983–2008). De los 2.156 pacientes atendidos, el 73% fueron hombres. En el 68% la vía de contagio fue el consumo de drogas. Se describe un máximo de nuevos diagnósticos en 1991 (188 pacientes) y un descenso posterior paulatino. Durante estos últimos años han aumentado los contagios por vía sexual (mayor ascenso de la vía heterosexual). El porcentaje de inmigrantes también ha aumentado (superior al 60% en los últimos 3 años); África subsahariana es la región de origen predominante en nuestra área. El 5% de los pacientes se diagnostica en la fase de infección aguda y el diagnóstico de sida en un plazo inferior a un año desde el diagnóstico de infección por VIH oscila entre el 20–30% en todos estos años. La tasa estimada de nuevos diagnósticos de infección por VIH en 2006 fue de 195 por millón de habitantes (269 por millón de habitantes en hombres y 121 por millón en mujeres). En estos 25 años se han producido grandes cambios epidemiológicos de la infección por VIH en nuestra área. Realizar de forma sistemática serologías sin esperar datos de alarma sería una práctica de impacto en el diagnóstico precoz y en la mejora del pronóstico de los pacientes. To describe the epidemiological characteristics and evolution of a cohort of HIV-infected patients in Madrid (Spain) over a period of 25 years. Longitudinal, prospective, cohort study of all patients diagnosed with HIV infection seen at the Hospital de Móstoles (1983–2008). Of the 2156 patients attended, 73% were men. In 68%, the route of infection was illicit drug use. There was a peak of new diagnoses in 1991 (188 patients) and a subsequent gradual decline. Sexual transmission increased over the time period studied, with a higher rise in heterosexual transmission. The percentage of immigrants with the infection also increased (more than 60% in the last 3 years). Sub-Saharan Africa remains the predominant region of origin of our immigrant patients. Over the period studied, 5% of patients were diagnosed during the acute infection, and 20% to 30% were diagnosed with AIDS within 1 year after detection of HIV infection. The estimated rate of new diagnoses of HIV infection in 2006 was 195 per million population (pmp), 269 pmp in men and 121 pmp in women. Many changes have occurred in the epidemiology of HIV infection in our area in the last 25 years. Routine serologic testing without waiting for warning signs would have an impact on early diagnosis and improving the prognosis of these patients.

Referência(s)