Efecto de herbívoros y patógenos en la sobrevivencia y crecimiento de plántulas en un fragmento del bosque templado húmedo de Chiloé, Chile
2000; BioMed Central; Volume: 73; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0716-078x2000000100015
ISSN0717-6317
AutoresJavier Figueroa, Sergio A. Castro,
Tópico(s)Scarabaeidae Beetle Taxonomy and Biogeography
ResumoLas plantulas son susceptibles a las condiciones fisicas del ambiente, al ataque de patogenos, defoliadores o herbivoros. Los objetivos del estudio fueron determinar el crecimiento y sobrevivencia de las plantulas arboreas, la proporcion de individuos danados por herbivoros y patogenos, y el efecto de este dano sobre el crecimiento y la sobrevivencia de plantulas del bosque humedo templado de Chiloe, Chile. La sobrevivencia fue menor en el periodo de verano y mayor en pleno invierno. Cuando finalizo la fase de monitoreo (11 meses), dos tercios de todas las plantulas sobrevivientes presentaban algun tipo de agresion. Las plantulas con cotiledones presentaban una proporcion mayor de plantulas sanas, mientras que aquellas sin cotiledones presentaban una proporcion mayor de plantulas agredidas. En Amomyrtus luma los individuos aislados se encontraron preferentemente agredidos. Por el contrario, en las plantulas aisladas de Podocarpus nubigena el numero de individuos sanos no diferia del numero de individuos agredidos. Las plantulas de Amomyrtus luma agrupadas con individuos conespecificos estaban preferentemente sanas, mientras que la frecuencia de individuos sanos de Amomyrtus luma agrupados con Podocarpus nubigena no difirio significativamente de la frecuencia de individuos agredidos. Las plantulas agrupadas de Podocarpus nubigena estaban todas agredidas. Por otra parte, el vastago de las plantulas crecio en promedio aprox. 12 mm en 11 meses. El estado sanitario no afecto significativamente el crecimiento de las plantulas. El 62% de todas las plantulas sobrevivieron 11 meses. El 72% de las plantulas de Podocarpus nubigena sobrevivieron al final del monitoreo, mientras que sobrevivio el 55% de las plantulas de Amomyrtus luma. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la sobrevivencia de plantulas entre especies, entre plantulas con y sin cotiledones, y entre plantulas sanas y agredidas, a excepcion de las plantulas de Amomyrtus luma cuando no fueron distinguidas por edad. En este ultimo caso sobrevivio una mayor proporcion de plantulas agredidas de Amomyrtus luma. Los resultados se discuten en el contexto de las conocidas teorias de defensa de las plantas
Referência(s)