La Granja: una Propuesta Alternativa de Coyuntura Para el Agro Argentino (1910–1930)
1989; Taylor & Francis; Volume: 14; Issue: 28 Linguagem: Espanhol
10.1080/08263663.1989.10816626
ISSN2333-1461
Autores Tópico(s)Agriculture and Rural Development Research
ResumoResumenHacia mediados de la década de 1910 -período de apertura política y malestar social en la Argentina- la economía agroexportadora local sufre desajustes, producto de la Primera Guerra Mundial, las limitaciones de la expansión horizontal agraria, el deterioro en los rindes, los altos costos de producción y desde fines de los años 1920 el descenso sostenido en los precios graneros. El régimen de propiedad y el sistema de tenencia de la tierra junto con la diversificación productiva para minimizar el riesgo de la actividad rural son revisados entre 1919–1930. En ese período, la granja se presenta como una alternativa consensual, como la unidad de producción más apta para la región pampeana, que asentada sobre bases tradicionales -coexistiendo con el latifundio- reúne las condiciones de modernización imprescindibles para permitir el reacomodamiento sectorial a esas nuevas condiciones; al tiempo que persigue un efecto de control social y la descongestión del proceso de urbanización. A estudiar las características, grado de aplicación y condicionamientos de esta propuesta de coyuntura para el campo argentino, que reflejan el grado de dinamismo del sector agrario, se orientan los objetivos de este artículo.
Referência(s)