Sedimentación y nivel de base en una cuenca endorreica: el Mioceno inferior de la Cuenca del Ebro, España
2004; Spanish Geological Survey; Volume: 115; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2253-6167
Autores Tópico(s)Geology and Paleoclimatology Research
ResumoDurante el Oligoceno y el Mioceno inferior la Cuenca del Ebro constituyo una depresion endorreica, con un drenaje interno desconectado hidrologicamente tanto del Oceano Atlantico como del Mar Mediterraneo. En la parte centro-occidental de la cuenca (sector de Huesca y norte de Zaragoza), el relleno de la depresion para este periodo es el producto de la sedimentacion en abanicos aluviales, sistemas fluviales y lagos. Pequenos abanicos aluviales, de menos de 5 km de radio, desarrollados a lo largo del margen septentrional de la cuenca dieron lugar a depositos de 300-400 m de espesor, que muestran algunas tendencias estrato y grano decrecientes hacia arriba y, en conjunto, un patron de tipo agradacional. No existen evidencias de incision profunda dentro de estas sucesiones aluviales. La mayor parte de la sedimentacion clastica en la cuenca en ese momento se origino en los sistemas fluviales distributarios de Luna y de Huesca, que formaron abanicos terminales de 40 a 60 km de radio. Las partes proximales y medias de los sistemas no muestran ninguna evidencia de relleno de valle encajado, en tanto que las partes distales se interdigitan con facies lacustres. La tendencia general del nivel de base durante este periodo parece haber sido ascendente, si bien tuvieron lugar pequenas fluctuaciones en el nivel lacustre. La existencia de capas de conglomerado sobre las Sierras Externas en Pena del Sol es indicativo de que la sedimentacion fluvial tuvo lugar a unos 1400 m sobre el nivel del mar actual. Este ascenso del nivel del mar de al menos 1000 m en la Cuenca del Ebro durante este periodo puede ser atribuido al relleno sedimentario de la cuenca, que continuo hasta el Mioceno superior, cuando se establecio un drenaje externo hacia el Mediterraneo. Es posible que la cuenca alcanzase su punto de escape, iniciandose el sistema de drenaje que constituyen actualmente el Rio Ebro y sus afluentes. Este sistema de drenaje ha incidido profundamente en los depositos oligo-miocenos de la cuenca de antepais, que de esta manera afloran actualmente.
Referência(s)