Carta Revisado por pares

Micofenolato de mofetil en el tratamiento de la nefropatía lúpica resistente a ciclofosfamida

2003; Elsevier BV; Volume: 121; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.1016/s0025-7753(03)73887-1

ISSN

1578-8989

Autores

I. Baños, Miguel Yebra, Juan Manuel Praena‐Fernández, Santiago Ramón y Cajal, Cajal,

Tópico(s)

Reproductive System and Pregnancy

Resumo

1, y en especial lo referido a la glomerulonefritis proliferativa difusa (GNPD), en la que parece establecido el tratamiento con dosis altas de glucocorticoides e inmunodepresores. En este sentido la ciclofosfamida i.v. ha sido considerada como tratamiento de eleccion2; sin embargo, el fallo terapeutico de este farmaco (5-15%), bien descrito sobre todo en pacientes de etnia negra 3 , asi como sus numerosos efectos secundarios, han obligado a buscar otras alternativas. El acido micofenolico, metabolito activo del micofenolato de mofetil (MMF), es un inmunodepresor que inhibe de forma reversible la inosina monofosfato deshidrogenasa, enzima limitante de la sintesis de las purinas, bloqueando selectivamente la proliferacion de linfocitos T y B activados, la formacion de anticuerpos y la glucosilacion de las moleculas de adhesion 4 , involucradas en la etiopatogenia de la nefritis lupica. Describimos nuestra experiencia con MMF en 3 pacientes con lupus eritematoso sistemico (LES) y GNPD refractaria al tratamiento con ciclofosfamida i.v. que fueron biopsiados nuevamente en el curso del tratamiento con MMF. Se trata de un estudio prospectivo de 3 pacientes, un varon y dos mujeres de 28, 40 y 38 anos de edad, respectivamente, que en el momento del diagnostico cumplian criterios de LES. Inicialmente, fueron tratados con ciclofosfamida i.v. 750 mg/m 2

Referência(s)
Altmetric
PlumX