De la comadrona a la obstetriz: Nacimiento y apogeo de la profesión de partera titulada en el Perú del siglo XIX
2012; University of Granada; Volume: 32; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4321/s0211-95362012000200007
ISSN2340-7948
Autores Tópico(s)Historical Studies in Latin America
ResumoSUMARIO: 1.-Introducción.2.-La herencia ilustrada: denigración de la matrona y desarrollo de la obstetricia.3.-Benita Paulina Cadeau, la «Madame Lachapelle» peruana.4.-Una formación teórica y práctica innovadora en el mundo hispánico.5.-Desarrollo de la profesión de obstetriz bajo la tutela de los médicos.6.-Conclusión.RESUMEN: En el Perú como en el resto del mundo hispánico, el siglo XIX fue un momento de profunda transformación del ejercicio de la medicina y particularmente de la obstetricia.Unas de las actrices principales de esta evolución fueron las parteras tituladas cuya profesión nació y se asentó entonces.Hasta ahí, las matronas tradicionales eran las que se encargaban de acompañar a las parturientas, en un universo prácticamente totalmente femenino.A finales del siglo XVIII, los ilustrados peruanos comenzaron a interesarse en la maternidad y el periodo perinatal.Fustigaron principalmente la práctica de las parteras tradicionales y expusieron ante la opinión pública, la necesidad
Referência(s)