Artigo Revisado por pares

Texto y espectáculo. Proceedings of the Fifteenth International Golden Age Spanish Teatre Symposium (March 8-11, 1995) at The University of Texas, El Paso

1997; Auburn University; Volume: 49; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1353/boc.1997.0023

ISSN

1944-0928

Autores

David H. Darst,

Tópico(s)

Early Modern Spanish Literature

Resumo

394BCom, Vol. 49, No. 2 (Winter 1997) man (cfr. Fuente Ovejuna) and the dining of a ruler with a peasant (cfr. El mejor alcalde, el rey). CarolKirby State University College at Buffalo Texto y espectáculo. Proceedings ofthe Fifteenth International Golden Age Spanish Teatre Symposium (March 8-11, 1995) at The University of Texas, El Paso. Edited by José Luis Suárez García. York, SC: Spanish Literature Publications Company, 1996. 135 pp. $13. El decimoquinto congreso anual sobre el teatro del siglo de oro en El Paso, que, como siempre, coincidía con el Festival de Teatro del Siglo de Oro "El Chamizal," tuvo más de 60 comunicaciones sobre todos los aspectos de la comedia. El presente volumen publica la conferencia plenaria de Miguel González Dengra, sobre la escenografía en las comedias de santos de Mira de Amescua, y nueve contribuciones más. La ponencia de González Dengra estudia los recursos escénicos en El esclavo del demonio, El animal profeta, El mártir de Madrid, La mesonera del cielo y La vida y muerte de la monja de Portugal. Establece la utilizaci ón de un rígido "código" del vestuario en el teatro, en que se pueden reconocer el carácter, el linaje, la ocupación y el oficio del personaje según el vestido (lacayo, labrador, de gala, "viejo," de camino, de hábito largo, con gabán y puñal de monte, de noche, en hábito de salteador, de moro, etc.). Mira usó este código a la perfección para ayudar al espectador a entender el significado de la acción de sus comedias de santos. Las nueve comunicaciones publicadas en este volumen aportan informaci ón valiosa sobre varios temas. Alberto Acereda examina la supuesta influencia de La gaticida de "Cintio Merotisso" sobre La gatomaquia de Lope de Vega. Santiago García-Castañón estudia una interesante commedia buffa del XVIII, Il convitato di pietra de Giuseppe Gazzaniga y Giovanni Bertati, la cual inspirò el libretto de Lorenzo da Ponte. David M. Gitlitz presenta una lectura abierta de la heroína polivalente de Mari-Hernández la gallega, de Tirso de Molina, en la cual una serrana ignorante se enamora de un noble portugués y llega a salvarle la vida al herir a su enemigo mortal. Al final de la comedia, Mari-Hernández se casa con el noble por su "fineza de amor." Everett W. Hesse, Sharon D. Voros y Lillian von de Walde Moheno investigan también el papel de la dama en la comedia, en particular la come- Reviews395 dia de enredo de Lope de Vega. Hesse explica cómo Finea en La dama boba se aprovecha de las figuras lingüísticas de equívocos, malapropismos, metáforas cómicas, respuestas contradictorias, mentiras, neologismos, e insultos irónicos para asegurar el éxito de su amor por Laurencio. Voros examina la preocupación de Lope sobre los derechos de la mujer en Laprueba de los ingenios, la cual presenta un punto de vista pro-feminista en que la dama Florela gana también a su novio esquivo. Von de Walde analiza la caracterización del indiano en La esclava de su galán. Lope—quizá sin propon érselo—censura doblemente al indiano por entrometerse en una sociedad que no le pertenece y por preocuparse exclusivamente del dinero, presentándolo con las actitudes innobles de crédulo, cobarde, ventajoso y embustero. Dos comunicaciones de mucho interés tratan de la presentación y el simbolismo de la comida en el teatro. Michael Kidd analiza detalladamente las manifestaciones del deseo sexual en Tragicomedia llamada Filomena, de Timoneda. Las muchas referencias a la comida en esta obra establecen una parodia grotesca de la violación sexual de Filomena y el banquete final, en el cual Tereo consume a su propio hijo. Carolyn A. Nadeau examina las referencias a la comida en los pasos de Lope de Rueda, en particular La tierra de Jauja, Los criados y La generosa paliza. En todos los casos, la comida tiene relación estrecha con clases sociales, situaciones económicas y deseos sexuales. El único estudio en este volumen que tiene un enfoque m...

Referência(s)
Altmetric
PlumX