Artigo Acesso aberto Revisado por pares

CHARACTERIZATION OF DEPOSITS FORMED IN A WATER DISTRIBUTION SYSTEM

2009; University of Tarapacá; Volume: 17; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-33052009000200016

ISSN

0718-3305

Autores

Félix Echeverría, Juan G. Castaño, Carlos Arroyave, Gustavo A. Peñuela, Auxilio Ramírez, Jordi Morató,

Tópico(s)

Water Quality Monitoring and Analysis

Resumo

La aparición de depósitos indeseados en cualquier sistema de distribución de agua potable es inevitable en condiciones normales de operación.Conocer la naturaleza de tales depósitos ayudará a establecer las causas de su formación y, en consecuencia, a mantener altos niveles de calidad del agua.En este trabajo se presentan los resultados de un amplio estudio realizado en el sistema de distribución de agua de una ciudad situada en una zona tropical.La caracterización de los depósitos obtenidos en diferentes sitios a lo largo del sistema se realizó mediante Espectroscopia Infrarroja (IR), Difracción de Rayos X (DRX), Energías Dispersivas de Rayos X (EDS) y Microscopia Electrónica de Barrido (MEB).El análisis de las muestras indica la presencia de tres tipos predominantes de depósitos: depósitos color marrón, tubérculos y depósitos blancos.Se halló que los primeros están constituidos principalmente por aluminosilicatos y ácidos húmicos.Los tubérculos se componen principalmente de mezclas de magnetita, goethita y, en algunos casos, lepidocrocita.Por su parte, los depósitos blancos están constituidos por calcita, aluminosilicatos y cuarzo.Además, se hallaron contenidos de materia orgánica y sólidos volátiles de 14.0 ± 5.0% para los depósitos marrón y de 11.2 ± 2.0% para los tubérculos.

Referência(s)