La Solana de las Pilillas y otros testimonios de producción y consumo de vino en la Meseta de Requena-Utiel
2014; University of Alicante; Issue: 33 Linguagem: Espanhol
10.14198/lvcentvm2014.33.04
ISSN1989-9904
Autores ResumoPresentamos en este trabajo los primeros testimonios de viticultura en época ibérica en la Meseta de Requena-Utiel; yacimientos que se relacionan con la producción y el comercio de vino y materiales que se asocian a su consumo. Los lagares rupestres localizados en las ramblas de Los Morenos y de La Alcantarilla (Requena) son un exponente de la producción, destacando la Solana de las Pilillas (rambla de Los Morenos) que inicia su actividad entre finales del s. VII y comienzos del s. VI a.C. De los recipientes cerámicos aportamos tres tipos de ánforas de elaboración local (VI y V a.C.) cuyas formas derivan de los prototipos fenicios y el estudio de una copa ibérica con decoración pintada que alude a un mito homérico. Estos testimonios materiales nos permiten afirmar que el vino y su «cultura» tuvieron una temprana implantación (ss. VII-VI a.C.) en el altiplano de Requena-Utiel y fueron el origen de un paisaje cultural que ha evolucionado hasta la actualidad.
Referência(s)