Una familia de octubre
2014; University of Northern Colorado; Volume: 30; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/cnf.2014.0002
ISSN2328-6962
Autores Tópico(s)Cultural and Mythological Studies
ResumoUna familia de octubre Angélica García Genel Acto I Estancia adornada con globos y serpentinas. En medio de la sala se encuentra un gran letrero hecho con cartulinas y plumones que dice: “21 de julio, día del burro”. En la mesa, hay un pastel casero. Gloria, Natalia y Jerónimo, entran con velas, vasos, etc. Natalia: Ya no debe de tardar “Milo”. Gloria: Después de todos los experimentos de Jerónimo se ve rico el pastel. ¿No?… Natalia prende la vela y apaga las luces por favor. (Natalia obedece) Jerónimo: ¡¡Ah pues claro!! Si algún día voy a ser chef. Natalia: ¿Ah sí? Siempre pensé que todos los cocineros hombres eran homosexuales. Gloria: ¡Ay claro que no Natalia! Eso es un mito ¿verdad Jerónimo? Jerónimo: Mmmh este… bueno… (Abrazando a su mamá) Natalia: Ay vete para allá Jerónimo y mejor acomoda esos vasos. Jerónimo: No, aquí quiero, abrazadito a mi mamá. Natalia: Ay sí, ay sí, soy el chiquito, quiero apapachos. Gloria: ¡Celosa! ¡Si los adoro a los tres!…¡Shht!¡cállense es Emilio! Emilio: (Afuera) Gracias Doña Clarita, muchas gracias. Emilio abre la puerta y entra con un pequeño regalito, enciende confundido el apagador. Gloria, Natalia y Jerónimo: ¡Sorpresa! Emilio: Ay van a ver, pensé que se les había olvidado. Natalia: ¡Cómo crees menso! Jerónimo: ¿listas? Una, dos, ¡tres! Gloria, Natalia y Jerónimo: Estas son las mañanitas, que cantaba el Rey David a los muchachos bonitos te las cantamos a ti, despierta mi bien despierta mira que ya amaneció, y los pajarillos cantan y la luna ya se metió. ¡Felicidades! Gloria: A ver hijito dame un abrazo, y Jerónimo ayuda a Naty a partir el pastel. Natalia: No pues sí te quedó rico eh… Gloria: Ni le digas que se la va a creer. Ándale ya siéntate con nosotros Jerónimo, ya deja el pastel… ¿Bueno qué ha pasado siempre con eso del partido? Jerónimo: Ay mamá pues quién sabe la verdad, la verdad es que yo ni quería entrarle, pero pues me eligieron, y el Milo está duro y duro que no sea flojo, y pues a mí me caen re mal los de la Ochoterena, si el otro día ya nos andábamos agarrando/ Gloria: Ay Jerónimo, no puedo creer que andes de revoltoso. Natalia: Sí Jerónimo, ni tú Emilio. [End Page 230] Gloria: ¡¿Emilio?! ¿Tú también me quieres matar de un coraje? Y ¿tú qué te andas metiendo con los de la Voca? ¿No te da vergüenza meterte en pleito de mocosos? Emilio: No es eso mamacita, ¡es que no se vale! Los de la Ochoterena/ Natalia: ¡Ay ya por favor! ¿Podemos hablar de otra cosa?, digo es tu cumpleaños, no una campaña a favor de la Voca. Emilio: Mañana se dirá pues, sí eres Chiva o América. Natalia: No pues es chiva, eso seguro. Gloria: Nataliaaaaa… Natalia: Ay mamita que le hace si así lo queremos mucho. Todos se han quedado congelados riendo. Una melodía nostálgica se escucha mientras las luces del teatro se van apagando hasta dejar un sólo círculo iluminado en la estancia. A él, llega lentamente un anciano, el Viejo parece venir de algún tiempo indefinido. Todos permanecen sin verlo, sin moverse. Cada vez que él aparezca en escena, la misma melodía se hará escuchar al igual que el cambio de luces. Viejo: Serenidad, aun puede respirarse en el ambiente el dulce dejo de la serenidad, y aunque cada uno con su lucha, cada cual con sus pensamientos dispuestos a la búsqueda de la verdad, aun puede sentirse el palpitar de la preciada serenidad. Qué tiempos aquellos los felices, qué corazones inocentes al dolor real. Serenidad… tierna y hermosa, pero nunca inmortal. Las luces del teatro se apagan completamente. La música nostálgica se escucha por un instante para luego ir decreciendo poco a poco hasta quedar en silencio. -Telón- Acto II Gloria: Bueno pero ¿qué se creen estos muchachos?, cada día llegan más tarde y a m...
Referência(s)