Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Modificación estructural de la lignina extraída a partir de carbones de bajo rango para la obtención de madera sintética

2012; District University of Bogotá; Volume: 15; Issue: 28 Linguagem: Espanhol

10.14483/udistrital.jour.tecnura.2011.1.a06

ISSN

2248-7638

Autores

Jesús Alvaro Jiménez Montoya, Bibiana Gordillo Díaz, Marco Antonio Vega Atuesta,

Tópico(s)

Adsorption, diffusion, and thermodynamic properties of materials

Resumo

El grupo Investigación en Carbones de la Universi­dad Distrital Francisco José de Caldas ha trabajado en la extracción de lignina a partir de carbón de bajo rango y de turba, con el fin de emplearla en la elaboración de madera sintética y de esta manera aplicarla a la industria maderera.En una primera parte se aplicaron los métodos Sosa, Sulfato y Bisulfito [1], modificados para la extrac­ción de lignina a partir de pino y cedro, se evidenció que el método Sosa era el de mayor rendimiento. Este método fue aplicado para la extracción de liglina a partir de una muestra de carbón leonardítico. Posteriormente, ésta se utilizó en la elaboración de [a resina lignina-fenol-formaldehído, la cual actúa como aglomerante de fibras naturales [2].La segunda parte se fundamentó en la estandarización del método Sosa [3], en el cual se modificó la presión utilizando autoclave para una muestra de turba, lo cual mejoró el rendimiento. La lignina obtenida se empleó en la elaboración de resinas tales como lignina-fenol-formaldehído, lignina-resorcinol-formaldehído y lignina-polipropileno, las cuales fueron utilizadas empleando como fibra natural bagazo de caña.

Referência(s)