Artigo Revisado por pares

Proyecciones del Urbanismo Contemporáneo

2010; University of Chile; Issue: 19 Linguagem: Espanhol

10.5354/ru.v0i19.232

ISSN

0717-5051

Autores

Roberto Humeres Solar,

Tópico(s)

Historical Studies of Medieval Iberia

Resumo

Los origenes del Urbanismo ─ como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humana ─ remontan a las mas lejanas civilizaciones. Bastenos recordar la ciudad de Kahun, construida por Sesostris en la vecindad de su piramide hacia el ano 2500 A.J., en cuya planta podemos comprobar las preocupaciones de orden funcional que guiaron su trazado, principalmente en lo que se refiere a la especializacion de los barrios, que hoy dia [1937] llamamos zonificacion. Bastante conocidas son las figuras de Hipodamos de Mileto y de Vitruvio para insistir en el valioso aporte que significaron sus doctrinas para el desarrollo de la ciencia urbanistica en la antiguedad clasica. Camilo Sitte nos ha demostrado como las admirables creaciones plasticas de la Edad Media ─ que aun hoy dia podemos admirar en Florencia, Chartres, Rotemburgo y tantas otras ciudades europeas ─ no fueron debidas al azar, sino a una ciencia refinada. No fueron ajenos los mas selectos espiritus del Renacimiento a las preocupaciones urbanisticas. Prueba de ello son los curiosos proyectos de “ciudades ideales” que trazaran Leonardo, Durero, Vesari y tantos otros preclaros humanistas. Pero solo en el siglo XIX ─ debido a la complejidad creciente de la vida urbana, engendrada por la formidable eclosion de la gran industria, a causa de los progresos de la mecanica ─ los Poderes Publicos se ven impelidos a intervenir y, en lo posible, a regular el desarrollo sin precedentes de estas “ciudades tentaculares”, que succionan la poblacion agricola, transformandola en proletariado urbano, en esa formidable clase obrera que dara su verdadera fisonomia a la ciudad contemporanea. Esta brusca y profunda transformacion urbana ha creado nuevos problemas y exigido tambien metodos nuevos para encararlos. El Urbanismo ha debido echar mano de todos los elementos con que las mas variadas ciencias y tecnicas modernas podian contribuir para servir sus propositos. Es asi como esta ciencia ha llegado a coordinar las actividades sociales mas diversas, y hoy dia los colaboradores mas preciosos del urbanista son el abogado, el ingeniero, el economista, el arquitecto, el higienista, el estadistico, el meteorologo, etc., ya que la finalidad del Urbanismo es hacer funcionar con el minimum de fricciones los delicados rodajes tanto tecnicos como sociales y economicos del vasto y complejo mecanismo urbano. La evolucion politica acaecida en los ultimos decenios [primeros decenios del siglo XX] ha contribuido a robustecer los principios en que se funda el Urbanismo, dado que las limitaciones del Derecho de Propiedad que acarrea la subordinacion del interes particular al interes colectivo ─ por la serie de servidumbres de todo genero que esta necesidad urbanistica implica ─ no podrian acomodarse con el regimen liberal, que se basa en el respeto sagrado de la propiedad privada. Gracias a las servidumbres legales se ha logrado dividir la ciudad en zonas, segun la funcion que les quepa desempenar en el concierto urbano. Mas aun, se ha conseguido estructurar las regiones que gravitan economicamente en la orbita de un nucleo urbano determinado. Yendo mas lejos por esta senda, paises cuyos regimenes politicos difieren del que impera en nuestro pais [Chile, 1937], han logrado someter la economia nacional a un vasto plan de organizacion de la produccion, de acuerdo con principios funcionales cuyo origen se encuentra en las doctrinas sustentadas por los urbanistas. En Chile, si aun no estamos preparados para tan vastas empresas, al menos estamos facultados para establecer el comercio a la vera de las arterias de transito o en el corazon de la ciudad; las zonas residenciales en barrios escogidos de antemano por su caracter apacible, rozados solo tangencialmente por las arterias de transito, y las industrias en sectores favorables desde el punto de vista de los vientos reinantes, de las vias ferreas y de las comunicaciones terrestres, fluviales o maritimas. Ademas, podemos limitar el crecimiento innecesario, antihigienico y costoso de las ciudades, mediante la limitacion progresiva de las dimensiones de los predios y la determinacion de su destino, la ubicacion en la periferia urbana de zonas de espacios libres de reserva entregados transitoriamente al cultivo agricola y susceptibles de ser transformados en bosques y paseos publicos. El arquitecto, urbanista y pintor, Roberto Humeres Solar. Los instrumentos legales de que disponemos nos permiten asimismo limitar la altura de los edificios a dimensiones economicas e higienicas suficientes, evitando de este modo la especulacion injustificada originada por la sobrevalorizacion del terreno. Podemos defendernos tambien de los peligros que engendra el exceso de densidad de poblacion, mediante la fijacion de coeficientes maximos de aprovechamiento del terreno con fines de edificacion, coeficientes que deben guardar estrecha relacion con la altura de las construcciones y con las dimensiones minimas de los predios. Fte.: Zig-Zag, Edicion Extraordinaria “Arquitectura, Construccion, Urbanismo”, Santiago de Chile, diciembre de 1937, p. 133. (Acompana el escrito) Como se podra apreciar, las proyecciones de la ciencia del Urbanismo son vastas y su radio de accion se ira ampliando cada dia. Hoy, es un principio universalmente aceptado el que la Politica se va adaptando a las necesidades de la Economia, pero con un ritmo lento, que la hace ir siempre a la zaga de esta ultima. En nuestra epoca ─ gracias al perfeccionamiento de los medios de transporte ─ se ha producido el fenomeno que hace venir los productos que necesitamos para nuestra subsistencia de los paises mas diversos y remotos. Ocurre tambien que en muchos casos los productos importados serian para nosotros mas abordables que los de nuestro propio suelo. Sin embargo, mantenemos artificialmente estos articulos alejados de nuestra economia mediante barreras politicas. De este modo, se produce la paradoja de que ciertos paises sufren de hambre mientras otros destruyen las cosechas; industrias similares que producen en cantidad mayor de la que puede absorber el mercado y que se hacen la guerra entre si, terminando por producir crisis periodicas de superproduccion. Llegara, sin embargo, el dia en que la politica siga las tendencias internacionales que ha originado la tecnica capitalista, y veremos encauzarse por nuevas sendas al Urbanismo, que, dejando de serlo solo desde el punto de vista urbano, regional o nacional, pasara al plano continental y acaso mundial. Regularemos los paises, como hoy regulamos las regiones que gravitan economicamente alrededor de los nucleos urbanos. Distribuiremos las zonas destinadas a la mineria, a la industria, al cultivo agricola o a la explotacion agropecuaria, alrededor de sus centros funcionales. Determinaremos los coeficientes y las cifras maximas de produccion, de acuerdo con las necesidades efectivas del consumo internacional. Acabaremos de este modo con la especulacion y con los abusos del capitalismo. Pero si todo esto es muy hermoso y aun posible, no seran seguramente los hombres de nuestra generacion quienes vean realizada esta magnifica aspiracion de la humanidad. Roberto Humeres Solar Arquitecto Urbanista, diplomado del Instituto de Urbanismo de la Universidad de Paris, Jefe de la Seccion Urbanismo de la Municipalidad de Santiago, 1937.

Referência(s)
Altmetric
PlumX