La transition de la fécondité en Iran
1996; Institut national d'études démographiques; Volume: 51; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.2307/1534380
ISSN1957-7966
Autores Tópico(s)Demographic Trends and Gender Preferences
ResumoLadier-Fouladi (Marie).- La transicion de la fecundidad en Iran La fecundidad permanecio muy elevada en Iran durante largo tiempo, y no empezo a disminuir de forma efectiva hasta la segunda mitad de los aňos ochenta. El inicio de la transicion de la fecundidad bajo la Republica Islamica pone en cuestion las suposiciones que atribuian el nivel elevado de fecundidad y el retraso de la transicion al retorno del Islam a la escena politico-juridica irani. En realidad, los cambios en las leyes y mas especifica- mente la institucionalizacion de las reglas de la charia desde la instauracion de la Republica Islamica no han frenado la evolucion demografica. En Iran, el retraso de la transicion se explica en una primera etapa por el contexto socio-economico y cultural desfavorable, que condujo a los gobiernos sucesivos a tomar desde los ařlos sesenta medidas considerables para apoyar su evolucion. El estudio de los determinantes proximos y ultimos pone clara- mente en evidencia que la evolucion de las circunstancias socio-culturales y economicas, especialmente en el medio rural, es la causa de la disminucion de la fecundidad. La evidencia de la transicion de la fecundidad en el Iran post-revolucionario sugiere la necesidad de revisar los analisis que, basandose en discursos politicos, habian pasado por alto la muta- cion real de la sociedad.
Referência(s)