Transporte de pacientes pediátricos críticos: entrando en una nueva era
2001; Elsevier BV; Volume: 54; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.1016/s1695-4033(01)77515-7
ISSN1695-9531
Autores Tópico(s)Emergency and Acute Care Studies
ResumoEn las ultimas decadas, debido a los avances de la neonatologia, los cuidados criticos pediatricos y el progreso de la tecnologia medica, se han desarrollado unidades de cuidados intensivos (UCI) sofisticadas y dedicadas exclusivamente a ninos. Sin embargo, en muchas ocasiones, la enfermedad critica puede producirse lejos de una UCI y, por consiguiente, al nino grave debe proporcionarsele estabilizacion y admision en el hospital mas cercano al suceso. En dicha situacion, si las necesidades clinicas del nino exceden las capacidades del hospital local, ha de llevarse a cabo un transporte interhospitalario para aumentar al maximo la probabilidad de un buen pronostico. El concepto de transporte de emergencia del enfermo o el herido no es nuevo. Las victimas militares empezaron a recibir mejores cuidados durante el siglo XVIII cuando, en la batalla de Blenheim, el Duque de Marlborough ordeno que los heridos fueran transportados al hospital en “todos los carros disponibles del area”. En el mismo siglo, en Londres se inicio la regionalizacion de los cuidados clinicos, donde se eligio la ubicacion geografica de los hospitales para disminuir el tiempo de traslado necesario para obtener asistencia clinica. El transporte del paciente critico ha seguido un proceso de sofisticacion durante el siglo XX, constituyendo un hito destacable la evacuacion rapida del herido en el campo de batalla en el sudeste de Asia. A finales de la decada de los anos sesenta y principios de los setenta, el transporte de los pacientes politraumatizados y neonatos criticos obtuvo beneficios de la experiencia militar. Los centros de cuidados criticos se regionalizaron para tratar con mayor eficacia las complejas enfermedades de muchos de estos pacientes. Inicialmente, los servicios de traumatologia y de neonatologia fueron los responsables de transportar a los pacientes pediatricos mas criticos a los centros terciarios de pediatria y, posteriormente, se desarrollo a lo largo de Estados Unidos una autentica red de sistemas de transporte de emergencia pediatricos. En 1986, el Comite de Cuidados Hospitalarios de la American Academy of Pediatrics (AAP) publico los principios y procedimientos para transportar pacientes pediatricos en ambulancia terrestre y aerea. En 1993, el Comite de Transportes Interhospitalarios de la AAP renovo y puso al dia los principios de transporte en un manual de 150 paginas con el objetivo de que se promoviera y distribuyera mas ampliamente que el articulo original. En abril de este ano 2000, los principios de transporte interhospitalario fueron renovados por segunda vez anadiendo nuevos conceptos y recomendaciones en la composicion y la organizacion del equipo. Dicho comite ha incluido representantes de cuidados intensivos pediatricos, medicina de emergencia, cirugia y anestesiologia, asi como de perinatologia y una de las organizaciones de transporte mas importantes, la Asociacion para Servicios Aereos Medicos. Este manual provee informacion sobre la organizacion de un servicio de transporte interhospitalario pediatrico, centro de comunicaciones, situaciones administrativas, personal de sistema de transporte, composicion del equipo, seleccion y entrenamiento de personal, control de calidad, seguridad, vehiculos, equipos y medicamentos, educacion y promocion, base de datos de transporte, aerofisiologia medica, reembolso y situaciones financieras. El manual de los principios fundamentales de transporte se publico no solo para los miembros de equipos que se especializan en transportes de ninos criticos, sino tambien para todos los proveedores de transporte de pacientes criticos. La declaracion de intenciones del manual indica que la AAP, como entidad “patrocinadora” de
Referência(s)