Inventario etnográfico de las parteras de Sierra Mágina: Aproximación a su relación con las Matronas
2005; Fundación Index; Volume: 14; Issue: 51 Linguagem: Espanhol
10.4321/s1132-12962005000300002
ISSN1699-5988
AutoresManuel Linares Abad, Inés Moral-Gutiérrez, Encarnación Medina-Arjona, Salvador Contreras-Gila,
Tópico(s)Aging, Health, and Disability
ResumoIntroduccion. Los cuidados a las mujeres durante el parto han sido tradicionalmente prestados por mujeres. La partera tradicional ha jugado un papel decisivo en la asistencia al nacimiento en las comunidades donde vivieron en tanto que se producia la institucionalizacion de las profesiones sanitarias. Pretendemos por tanto, visibilizar la identidad de unas mujeres de una comarca concreta, Sierra Magina (Jaen) y la relacion que mantuvieron con matronas tituladas contribuyendo a la historia de las gestoras del nacimiento desde la categoria de analisis de genero. Participantes y metodo. Se trata de un microanalisis realizado entre los meses de Enero y Agosto de 2004 con tecnicas de investigacion etnografica. El ambito de estudio es la comarca de Sierra Magina y el objeto de estudio las parteras tradicionales. Resultados. Hemos rescatado de la memoria colectiva y de las propias protagonistas los nombres o apodos de 41 parteras que ejercieron en Sierra Magina desde principio hasta mediados del siglo XX. Conclusiones. En Magina ha habido un gran numero de parteras sin formacion academica que han prestado sus servicios a la comunidad en la primera mitad del siglo XX. Hubo variedad de relaciones con las matronas, influenciada por diversos factores.
Referência(s)