Influencia de la Extensibilidad Isquiosural en la Morfología Sagital del Raquis e Inclinación Pélvica en Deportistas
2012; Chilean Society of Anatomy; Volume: 30; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-95022012000100031
ISSN0717-9502
AutoresJosé M. Muyor, Fernando Alacid, Pedro Luis Rodríguez García, Pedro Ángel López-Miñarro,
Tópico(s)Spinal Cord Injury Research
ResumoRESUMEN:El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la extensibilidad isquiosural en la morfología sagital del raquis e inclinación pélvica en deportistas jóvenes.Métodos.Un total de 152 deportistas (media de edad: 16,22 ± 0,80 años) participaron voluntariamente en este estudio.La morfología sagital de las curvas torácica y lumbar, así como la inclinación pélvica, fueron evaluadas con un Spinal Mouse al realizar los test sit-and-reach, toe-touch y McRae & Wright.La extensibilidad isquiosural fue determinada mediante el test de elevación de la pierna recta (EPR).En base al valor obtenido en el test EPR, la muestra fue dividida en tres grupos (Grupo A: EPR < 76º, n=49; Grupo B, EPR entre 76-88º, n=45; y Grupo C, EPR > 88º, n=50).Resultados.Los deportistas con menor extensibilidad isquiosural adoptaron posturas de mayor cifosis torácica y una mayor retroversión pélvica en los test sit-and-reach y toetouch.No obstante, no se encontraron diferencias significativas entre grupos en el test McRae & Wright.Además, la extensibilidad isquiosural no tuvo influencia alguna en la morfología sagital del raquis lumbar.Conclusiones.Una menor extensibilidad isquiosural está relacionada con una mayor cifosis torácica y una mayor retroversión pélvica cuando se realizan movimientos de flexión máxima del tronco con rodillas extendidas.La extensibilidad isquiosural no afecta a la disposición sagital del raquis lumbar en movimientos de flexión máxima del tronco.
Referência(s)