Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sectores e ideologías en los conflictos sociales del extremos sur argentino (1919-1921)

2006; University of Talca; Volume: 21; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-23762006000100010

ISSN

0718-2376

Autores

Rosario Güenaga,

Tópico(s)

Argentine historical studies

Resumo

Los conflictos sindicales previos a las grandes huelgas de 1921-1922 en Santa Cruz, muestran el caracter sectorial y transnacional de los enfrentamientos sociales del extremo sur argentino. La vida sindical santacrucena comienza en 1913 por la inquietud de los trabajadores residentes en Argentina y espanoles bajo la influencia de la Federacion Obrera de Magallanes, que habia sido creada en 1911. La primera agremiacion que surge en el territorio argentino es la Federacion Obrera de Rio Gallegos, y desde su nacimiento se manifiesta la influencia chilena en su organizacion y actividad. La presencia en la primera y subsiguientes reuniones de algun representante de la Federacion de Punta Arenas, el hecho de tomar como modelo el Estatuto de la Federacion chilena para la confeccion de la santacrucena, el contacto y la constante solidaridad entre las dos agrupaciones, demuestran la intima relacion existente y la importante influencia que la agremiacion de Magallanes tenia sobre la de Argentina. En este trabajo me propongo analizar las acciones gremiales de los obreros de Santa Cruz que sucedieron, de acuerdo a sus actividades politicas, en el periodo 1919-1921. La investigacion esta realizada en base a documentos de la epoca, tales como panfletos, cartas, telegramas, notas periodisticas, etc

Referência(s)