Artigo Revisado por pares

Un Censo de los Musgos de Venezuela

1973; American Bryological and Lichenological Society; Volume: 76; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.2307/3241406

ISSN

1938-4378

Autores

Ronald A. Pursell,

Tópico(s)

Lichen and fungal ecology

Resumo

A survey of the literature from 1818 to 1973 in which species of mosses reported for Venezuela have been documented with citation of specimens indicates a known flora of 626 species. Fissidens genunervis C. Mill. is reduced to a synonym of F. asplenioides Hedw. and Polytrichum altisetum C. Miill. humilisetum C. Maill. is reduced to a synonym of P. juniperinum Hedw. Three new combinations are proposed: Atractylocarpus longisetus (Hook.) Bartr. meridense (Hampe) comb. nov.; A. longisetus laxifolius (Broth.) comb. nov.; and Squamidium nigricans (Hook.) Bartr. pendula (Hampe) comb. Desde que Pittier (1936) recopil6 su lista en la que se enumeran 431 especies de musgos distribuidas en 131 g6neros y 44 familias, no ha habido un recenso de los musgos conocidos de Venezuela. La presente compilaci6n comprende 626 especies distribuidas en 182 g6neros y 48 familias. Se espera que se hayan incluido todas las publicaciones en las que los reportes estin documentados con la cita de ejemplares, comenzando con el m~s temprano reporte de Hooker (1818) y terminando con el mais reciente de Griffin et al. (1973). Reportes de especies de la Sierra de Roraima por Mitten (1887) y por Brotherus (1901), asi como las colecciones de Amakovro (Amakooroo o Amakura) reportadas por Miiller (1897), y Richards (1934), no incluidos por Pittier (1936), tambi6n han sido afiadidos. Considerando el tamafio de Venezuela y la gran variedad de su topografia, el nuimero de musgos conocidos de este pais es pequefio si se compara con otras areas tropicales. Por ejemplo, Steere (1948) enumer6 781 especies de Ecuador, Crum (1951) di6 una lista de 774 especies de M6xico, y Bartram (1949) cit6 523 especies para un pais tan pequefio como Guatemala. El reducido nfimero de especies de musgos conocidos de Venezuela no es, sin embargo, sorprendente si se considera el hecho de que muchas partes de Venezuela son todavia desconocidas briol6gicamente. En Venezuela el nuimero mas elevado de especies de musgos ha sido reportado del Estado de Bolivar. Siguen en nuimero descendiente los Estados de M6rida y de Monagas, el Distrito Federal, el Estado de Aragua, el Territorio Amazonas y los Estados de Miranda, Sucre, Anzoaitegui, Lara y Carabobo. Menos de diez especies de musgos se han reportado de los Estados de Gua'rico, Portuguesa, Tachira, Trujillo, Yaracuy, y Zuila y el Territorio Delta Amacuro. No 1 Contribution No. 105 from the Department of Biology, The Pennsylvania State University. I thank Dr. Anton J. Kovar for his assistance in completing the Spanish translation of the text. 2 Department of Biology, Buckhout Laboratory, The Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania 16802. This content downloaded from 207.46.13.124 on Wed, 22 Jun 2016 05:54:57 UTC All use subject to http://about.jstor.org/terms 474 THE BRYOLOGIST [Volume 76 hay ningi'n reporte de musgos de los Estados de Apure, Barinas, Cojedes, Falc6n y Nueva Esparta. El orden de familias sigue generalmente el de Brotherus (1924-1925) y en cada familia los g6neros y especies se enumeran alfabeticamente. La citas de ejemplares estin arregladas cronol6gicamente bajo cada una de las mayores divisiones politicas del pais. Si no se indica de otra manera, la nomenclatura estr conforme al Index Muscorum (Wijk et al., 1959-1969). Los nombres que se consideran ilegitimos por alguna raz6n estin precedidos por un asterisco (*). El nombre bajo el cual se reporta una especie, si difiere del que se acepta en el presente, es sequido de una referencia. Las especies y variedades basadas sobre material venezolano estin indicadas por sp. nov. y var.

Referência(s)
Altmetric
PlumX