Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Estudio de factores asociados con amputación, en pacientes diabéticos con ulceración en pie

2001; SciELO; Volume: 18; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4321/s0212-71992001000200002

ISSN

0212-7199

Autores

José Tomás Real Collado, Manuel Valls, M.L. Basanta Alario, Francisco Javier Ampudia‐Blasco, Juan Francisco Ascaso Gimilio, Rafael Carmena Rodríguez,

Tópico(s)

Wound Healing and Treatments

Resumo

INTRODUCCIÓNLa diabetes mellitus (DM) es un importante problema de Salud Pública por su elevada prevalencia y morbimortalidad (1).En los Estados Unidos representa la mayor causa de morbilidad, mortalidad y de gasto económico (1-5).Los pacientes diabéticos tienen un elevado riesgo de padecer complicaciones crónicas cardiovasculares, renales, oftalmológicas, neurológicas y podológicas cuya incidencia crece anualmente (6-9).En el año 1994 el coste directo por diabetes en España fue de 90.000 millones de pesetas siendo la hospitalización el 58% del total del coste (10).El 15% de los pacientes diabéticos desarro-llarán a lo largo de su evolución lesiones en sus pies (11).Se calcula que la prevalencia de las alteraciones de pie en DM está en torno al 10% (12), afectando con mayor frecuencia a la población de diabéticos, entre 45-65 años.Estas alteraciones pueden, en su evolución, requerir la amputación, lo que supone un elevado impacto personal, social, laboral y económico.Los sujetos con DM tienen 10 veces más posibilidades de sufrir una amputación no traumática que la población homóloga no DM, siendo la mortalidad perioperatoria del 6% y la postoperatoria de hasta un 50% a los 3 años (11-13).La implantación de programas de prevención y tratamiento de la ulceración en el pie diabético consigue reducir la tasa de amputaciones.

Referência(s)