Artigo Revisado por pares

Guía de práctica clínica de la ESC 2014 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la embolia pulmonar aguda

2014; Elsevier BV; Volume: 68; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.recesp.2014.12.002

ISSN

1579-2242

Autores

Stavros Konstantinides, Adam Torbicki, Giancarlo Agnelli, Nicolas Danchin, David Fitzmaurice, Nazzareno Galié, J. Simon R. Gibbs, Menno V. Huisman, Marc Humbert, Nils Kucher, Iréne Lang, Mareike Lankeit, John Lekakis, Christoph Maack, Eckhard Mayer, Nicolas Méneveau, Arnaud Perrier, Piotr Pruszczyk, Lars Hvilsted Rasmussen, Thomas H. Schindler, Pavel Svítil, Anton Vonk Noordegraaf, José Luis Zamorano, Maurizio Zompatori,

Tópico(s)

Clinical practice guidelines implementation

Resumo

Comité de la ESC para la elaboración de Guías de Práctica Clínica (CPG): José Luis Zamorano (Presidente) (España), Stephan Achenbach (Alemania), Helmut Baumgartner (Alemania), Jeroen J. Bax (Países Bajos), Héctor Bueno (España), Veronica Dean (Francia), Christi Deaton (Reino Unido), Çetin Erol (Turquía), Robert Fagard (Bélgica), Roberto Ferrari (Italia), David Hasdai (Israel), Arno Hoes (Países Bajos), Paulus Kirchhof (Alemania/Reino Unido), Juhani Knuuti (Finlandia), Philippe Kolh (Bélgica), Patrizio Lancellotti (Bélgica), Ales Linhart (República Checa), Petros Nihoyannopoulos (Reino Unido), Massimo F. Piepoli (Italia), Piotr Ponikowski (Polonia), Per Anton Sirnes (Noruega), Juan Luis Tamargo (España), Michal Tendera (Polonia), Adam Torbicki (Polonia), William Wijns (Bélgica), Stephan Windecker (Suiza) Revisores del documento: Çetin Erol (Coordinador de revisión del CPG) (Turquía), David Jiménez (Coordinador de revisión) (España), Walter Ageno (Italia), Stefan Agewall (Noruega), Riccardo Asteggiano (Italia), Rupert Bauersachs (Alemania), Cecilia Becattini (Italia), Henri Bounameaux (Suiza), Harry R. Büller (Países Bajos), Constantinos H. Davos (Grecia), Christi Deaton (Reino Unido), Geert-Jan Geersing (Países Bajos), Miguel Ángel Gómez Sánchez (España), Jeroen Hendriks (Países Bajos), Arno Hoes (Países Bajos), Mustafa Kilickap (Turquía), Viacheslav Mareev (Rusia), Manuel Monreal (España), Joao Morais (Portugal), Petros Nihoyannopoulos (Reino Unido), Bogdan A. Popescu (Rumanía), Olivier Sánchez** (Francia), Alex C. Spyropoulos (Estados Unidos) Otras entidades ESC que han participado en el desarrollo de este documento: Asociaciones: Acute Cardiovascular Care Association (ACCA), European Association for Cardiovascular Prevention & Rehabilitation (EACPR), European Association of Cardiovascular Imaging (EACVI), Heart Failure Association (HFA). Consejos: Council on Cardiovascular Nursing and Allied Professions (CCNAP), Council for Cardiology Practice (CCP), Council on Cardiovascular Primary Care (CCPC). Grupos de Trabajo: Cardiovascular Pharmacology and Drug Therapy, Nuclear Cardiology and Cardiac Computed Tomography, Peripheral Circulation, Pulmonary Circulation and Right Ventricular Function, Thrombosis. Descargo de responsabilidad: La guía de práctica clínica de la ESC representa la opinión de la ESC y se ha elaborado tras una cuidadosa consideración del conocimiento científico y médico y de la evidencia disponible en el momento de su publicación. La ESC no se hace responsable en caso de contradicción, discrepancia o ambigüedad entre las guías de la ESC y cualesquiera otras recomendaciones o directrices oficiales publicadas por las autoridades de salud pública competentes, en particular en relación con el buen uso de estrategias de salud o terapéuticas. Se anima a los profesionales de la salud a tomar en plena consideración las guías de la ESC al ejercer su juicio clínico, así como al determinar e implementar estrategias médicas preventivas, diagnósticas o terapéuticas; sin embargo, las guías de la ESC no invalidan en modo alguno la responsabilidad individual de los profesionales de la salud en la toma de decisiones apropiadas y precisas adecuadas al estado de salud de cada paciente y consultando con ese paciente y, cuando resulte apropiado o necesario, sus cuidadores. Las guías de la ESC tampoco eximen a los profesionales de la salud de tomar en consideración plena y cuidadosa las recomendaciones o directrices oficiales actualizadas y relevantes publicadas por las autoridades competentes de salud pública, con objeto de tratar el caso de cada paciente a la luz de los datos científicamente aceptados conforme a sus obligaciones éticas y profesionales respectivas. Es también responsabilidad del profesional de la salud verificar las normas y los reglamentos aplicables en relación con fármacos y dispositivos médicos en el momento de la prescripción. Revisores del documento de las Sociedades Cardiacas Nacionales: se listan en el anexo 1 al final del texto. Los documentos de declaración de conflictos de intereses proporcionados por los expertos implicados en el desarrollo de esta guía están disponibles en la página web de la ESC: www.escardio.org/guidelines

Referência(s)