Artigo Acesso aberto

LA MUERTE COMO SANCIÓN Y COMPENSACIÓN: VISIÓN DE EQUILIBRIO Y RECIPROCIDAD EN CUSCO

2001; University of Tarapacá; Volume: 33; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-73562001000200004

ISSN

0717-7356

Autores

Efraín Cáceres Chalco,

Tópico(s)

Aging, Health, and Disability

Resumo

el pueblo de San Juan paso una pequena comitiva, llevando en la camilla a un indio moribundo. ... Le pregunto una de las mujeres: Senor don Juan, ?no quieres morirte aqui nomas? Pero el indio contesto, con una voz inolvidable: En mi pueblo. (Jose Maria Arguedas: Indios, Mestizos y Senores, Ed. Horizonte; Lima, 1985:188). La muerte en el sur andino, particularmente en el Departamento del Cusco, es concebida como una continuidad de la No es un disloque ni una ruptura, sino, por el contrario, es un paso mas que da el ser humano en forma natural de esta vida a la otra vida. Esta concepcion de la muerte es expresion de persistencia de formas basicas de la cultura pre-hispanica (pre-Inka e Inka). La muerte expresa compensacion y equilibrio de oportunidades: Si aqui paso buena vida, alli pasara mala vida, si aqui paso mala vida, alli pasara buena vida. Mala y buena vida, tiene una connotacion de sufrimiento y placer. Por lo tanto, la conducta refleja las posibilidades de los difuntos, a los que se les puede ayudar reciprocamente desde aqui, el Kay Pacha

Referência(s)