Artigo Acesso aberto

LOS SITIOS RUPESTRES DEL VALLE DEL RÍO HURTADO SUPERIOR (NORTE CHICO, CHILE

1999; University of Tarapacá; Volume: 31; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-73561999000100003

ISSN

0717-7356

Autores

D. Ballereau, Hans Fernández, Eduardo Pizarro Williams,

Tópico(s)

Archaeology and Cultural Heritage

Resumo

Describimos y analizamos nueve estaciones de arte rupestre del valle del rio Hurtado superior, afluente norte del rio (Norte Chico); repartidas en cinco sectores, entre San Agustin y el pueblo de Chanar1. Despues de una corta descripcion de la geografia fisica y antecedentes historicos de la region, pasamos revista a estas nueve estaciones, describiendo los grabados mas representativos: mascaras y mascariformes, representaciones antropomorfas y animales, asi como los signos geometricos. Las estaciones mas ricas son las de San Agustin y de Pabellon. La totalidad de los grabados se presentan en 40 laminas que permiten hacer el recuento de 81 mascariformes, 80 figuras antropomorfas y 93 cuadrupedos. Los signos geometricos mas frecuentes son el circulo con punto central o con dos diametros perpendiculares. Se realizan comparaciones morfologicas y cuantitativas con las estaciones del cerro La Silla y del valle del rio Illapel superior. Los mascariformes se analizan estadisticamente sobre la base de cinco grupos de criterios morfologicos: (1) apariencia-realista o estilizada, (2) forma del contorno, (3) presencia o ausencia de decoraciones externas, (4) elementos estructurales primarios (ojos, nariz, boca) o secundarios (ornamentos) y, (5) estructuras reticuladas. Se comprueba que todos estos mascariformes son diferentes entre si, como asi tambien con aquellos del valle del rio Illapel superior; 70% son estilizados. Una revision de los mascariformes del Norte Chico nos permite acercarnos a las caracteristicas propias del Estilo Hurtado, cercano al Estilo Limari (Niemeyer 1977). Luego analizamos el material ergologico (piedras talladas o pulidas, ceramicas-forma global y dibujos pintados, conchas y objetos metalicos) proveniente de colecciones de museos en el Norte Chico, sobre la base de criterios morfologicos. Esto con el proposito de establecer similitudes con los grabados de las estaciones rupestres. No encontramos parentesco entre unos y otros, lo que otorga un rol particular, aunque desconocido, a este arte rupestre. Finalmente, sugerimos una relacion entre grabados y practicas chamanicas, mediante las cuales el chaman intercede por el bienestar comun de la sociedad

Referência(s)
Altmetric
PlumX