Fístula aortoentérica post-EVAR. Presentación de un caso y revisión de la literatura
2011; Elsevier BV; Volume: 63; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.1016/j.angio.2011.02.005
ISSN1695-2987
AutoresR. Fernández-Samos Gutiérrez, Cristina Martinez Mira, G. Alonso Argüeso, R. Peña Cortés, M.I. Alonso Alvarez, Freddy Morillo,
Tópico(s)Aortic Disease and Treatment Approaches
ResumoResumen El tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal (EVAR) no previene la aparicion de fistula aortoenterica (FAE), rara y devastadora complicacion. Su etiopatogenia es imprecisa, atribuyendose a migracion, angulacion o dislocacion del endoinjerto, a dano directo del intestino por erosion mecanica, o por presurizacion, inflamacion, infeccion o rotura del aneurisma, pero tambien puede aparecer sin fallos en el dispositivo implantado y con pruebas de seguimiento de imagen normales. La clinica es larvada, por eso requiere un alto indice de sospecha. La angio-TC es el mejor metodo diagnostico. El tratamiento precoz es esencial para obtener buenos resultados: consiste en la explantacion del endoinjerto y la revascularizacion aortica directa o extraanatomica. Presentamos el caso de un paciente varon de 73 anos, portador de AAA, con alto riesgo quirurgico, que fue tratado con endoprotesis aortomonoiliaca e injerto cruzado. Seis meses despues de EVAR presento una FAE, con evacuacion del contenido aneurismatico por via digestiva. Con este se han publicado un total de 32 casos en la literatura. Es necesaria una constante vigilancia de la aparicion de complicaciones en los pacientes sometidos a EVAR.
Referência(s)