Artigo Acesso aberto

Cumplir la Constitución: de las Formas de Gobierno y Estado en la Reforma

2009; Universidad Nacional del Litoral; Issue: 7 Linguagem: Espanhol

10.14409/ne.v1i7.207

ISSN

2362-3306

Autores

José Manuel Benvenuti,

Tópico(s)

Political Theory and Democracy

Resumo

previa 1. Reflexión previa 1. Reflexión previa La grave crisis institucional, política y de representación que arrastra la República Argentina desde hace más de medio siglo, ha llevado a la sociedad a una situación de anomia que atrofia las instituciones y que Carlos S. Nino conceptualizara acertadamente en su libro Un país al margen de la ley. 1 La tendencia recurrente del conjunto social a incumplir, haciendo caso omiso, las normas jurídicas, morales y sociales con su correlato de amiguismo, corrupción, informalidad en el desenvolvimiento de la economía, evasión impositiva (al margen del injusto sistema tributario vigente), etc., no encontrarán respuesta mágica en la reforma del texto constitucional por lograda que pueda ser la tarea.Lo necesario, y urgentemente, es modificar los comportamientos, las conductas y volver a los valores que hacen a la dignidad de las personas.Desde el retorno de la democracia se han reformado la propia Constitución Nacional, la casi totalidad de las Cartas provinciales -en algunos casos más de una vez y, en mayor o menor medida-, y se sancionaron las primeras Constituciones de la Provincia de Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires (Estatuto Organizativo).Sin embargo, la baja calidad institucional se mantiene y, en ciertos aspectos, se ha profundizado.Es insostenible que no se hayan logrado estándares razonables de igualdad, libertad, justicia, dignidad, para todas las personas que habitan el territorio argentino.La plena vigencia, por fin, de los derechos fundamentales.Tampoco perderse de vista que en la Argentina el federalismo más genuino aparece limitado en su desigual lucha con un poder central "unitarizado" que se desmadra al ritmo de rentas fiscales no coparticipables, vg., las retenciones a las exportaciones y otras que directamente expropia, incumpliendo la Constitución Nacional.La cuestión, tiene dimensión constitucional.Como afirmaba Alberdi: "sin rentas no hay gobierno". 2 Revela el verdadero despropósito constitucional y socio-político de un Estado Federal con la mayoría de las provincias prácticamente despobladas, 3 vacías, sin capacidad tributaria, con gobernadores mendigando ante el gobierno central recursos que, paradójicamente -en no pocos casos-, les son propios.En este aspecto, es imperioso simplemente cumplir el mandato constitucional, sancionando la demorada ley Convenio de Coparticipación impositiva prevista en el artículo 75. 2 CN, 4 que haga viable un federalismo de concertación, cierto, moderno, cooperativo, solidario y equitativo.Se posibilitaría, de tal forma, un plan factible de desarrollo integral; el reordenamiento territorial y demográfico que supere los enormes desequilibrios y concentración de poder existentes. 5El siglo XXI consolidará el perfil urbano del siglo XX.De ahí la necesidad de

Referência(s)