Entre la frontera bonaerense y La Pampa Central. Trayectorias y redes de relaciones indígenas (1860-1920)
2011; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Linguagem: Espanhol
10.4000/nuevomundo.62065
ISSN1626-0252
Autores Tópico(s)Social Sciences and Humanities
ResumoEn los estudios sobre incorporación de la población indígena de Pampa y Patagonia a la sociedad nacional, el periodo 1878-1885 - en que se llevaron a cabo las campañas militares conocidas como "Conquista del Desierto" - es considerado un punto de inflexión de insolayable importancia. No obstante, sin pretender negar el impacto que estas políticas tuvieron, una periodización tal descuida el dato de que en la frontera bonaerense eran varios los grupos indígenas que habían perdido su autonomía años antes y residían en puestos militares, conviviendo con otros actores sociales tales como sacerdotes, soldados y autoridades, y en conflicto o alianza esporádica con otros grupos indígenas. En este artículo, se examinan las trayectorias y redes de relaciones personales de líderes como Manuel Grande, Manuel Ferreyra Pichi-Huinca y Ramón Tripailao entre 1860 y 1920 para comprender de qué manera las relaciones previamente establecidas, en las que influyeron tanto las políticas estatales como las estrategias personales y grupales, marcaron en parte los itinerarios posteriores. El tejido de redes y su anclaje territorial fue fundamental para asegurar una mitigación de las nuevas condiciones adversas.
Referência(s)