Artigo Acesso aberto

Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana

2007; National University of San Marcos; Volume: 14; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15381/rpb.v14i2.1730

ISSN

1727-9933

Autores

Rolando Aquino, Teddy Pacheco, Mauro Vásquez,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

El presente trabajo informa sobre los hábitats, abundancia cuantitativa y valorización económica de la fauna silvestre que habitan en la cuenca del río Algodón. El estudio está basado en la diferenciación de hábitats, entrevistas a cazadores y censos por transecto. En 7 de los 10 tipos de hábitats diferenciados fueron realizados censos, donde ocurrieron en total 327 avistamientos directos de mamíferos, aves y reptiles. Entre los mamíferos, el pecarí labiado (Tayassu pecari Link) y el choro (Lagothrix lagotricha Humboldt) fueron los más abundantes con 9,8 individuos/km2, equivalente a 323,4 kg/km2 de biomasa, y 18,4 individuos/km2 equivalente a 202,4 kg/km2 de biomasa, respectivamente. En aves, la mayor densidad correspondió a la pucacunga (Penelope jacquacu Spix) con 5,4 individuos/km2, equivalente a 6,9 kg/km2 de biomasa. Sin considerar las especies nocturnas y algunas diurnas, en el área de estudio se estiman alrededor de 31891 animales de caza entre mamíferos y aves, cuyo valor económico fue estimado en US$ 349374. De ellos, 3479 individuos tienen el valor de comercial y pertenecen a cuatro especies de ungulados y uno de aves, el resto tienen el valor de subsistencia.

Referência(s)