El teatro dentro de la novela. De la "Selva de aventuras" a "El peregrino en su patria"

2002; University of Valladolid; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

ISSN

1989-7383

Autores

Javier Rubiera Fernández,

Tópico(s)

Historical and Literary Analyses

Resumo

Durante el Siglo de Oro es bien conocido el procedimiento de inclusion de material dramatico en un texto miscelaneo, pero en el caso de El peregrino en su patria se observan unas caracteristicas especiales que lo hacen destacar entre el resto de los ejemplos de la epoca. En cada una de las cuatro primeras partes de El peregrino, Lope de Vega inserta una pieza representativa de tipo alegorico-moral, con una funcion estructurante que ya ha sido notada por la critica. En este articulo se analiza el metodo lopesco, probablemente inspirado en la Selva de aventuras de Jeronimo Contreras, de introducir en la narracion las cuatro representaciones de caracter divino y se subrayan tres rasgos de ese metodo: presencia de un personaje de la obra mayor como espectador de la pieza intercalada, minuciosa descripcion en pasado de la actuacion espectacular e introduccion de comentarios y valoraciones por parte de un narrador que resulta ser el mismo del relato principal. Tras unas consideraciones sobre la funcion de las acotaciones en el texto teatral y su vinculacion con la narratividad, se muestra la peculiaridad de la ultima de las piezas dramaticas, El Hijo Prodigo, oponiendola a las otras segun cinco diferencias bien marcadas.

Referência(s)