Elecciones en Madrid en el cambio de siglo
2001; Spanish National Research Council; Volume: 169; Issue: 666 Linguagem: Espanhol
10.3989/arbor.2001.i666.890
ISSN1988-303X
Autores Tópico(s)Finance, Taxation, and Governance
ResumoLos electores madrileñosA partir de la ley electoral de 1890, el distrito electoral único de Madrid se dividía en 227 secciones encuadradas en los diez distritos administrativos tradicionales y cada uno de ellos compuesto de diez barrios ^.De acuerdo a su población electoral ^, a Madrid le correspondían ocho diputados, pudiendo elegir el votante un máximo de seis nombres.Los distritos del Sur eran los de Latina, Inclusa y Hospital, estando delimitados los dos primeros por las calles de Lavapiés, Ronda de Valencia y Paseo de las Delicias por el Este, mientras que el Paseo de los Melancólicos, con las Cambroneras, era su límite Oeste; en su vértice Norte, Plaza de la Cebada o el Rastro, confluían una serie de ejes radiales que constituían las principales arterías viales de los distritos: Comadre,
Referência(s)