Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Relación de desordenes temporomandibulares-perfil psicológico en estudiantes de Puebla

2022; CIG Media Group; Volume: 10; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.22201/fo.1870199xp.2006.10.3.15898

ISSN

1870-199X

Autores

Irene Espinoza De Santillana, Mireya Reyes García, Esther Vaillard Jiménez, Hugo Vargas García, Yacxy Reyes García,

Tópico(s)

Orthodontics and Dentofacial Orthopedics

Resumo

Los trastornos temporomandibulares constituyen un grupo de condiciones dolorosas que afectan a la articulación temporomandibular y músculos de la masticación. Su relación con alteraciones en la oclusión y aspectos físicos ha sido cuestionada al margen del aspecto emocional del paciente y de su relevancia en el manejo integral de dicho padecimiento, hecho documentado desde 1955. Objetivo: Determinar la asociación del perfil psicológico calificado con el instrumento SCL90 y los signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en 500 estudiantes de secundaria, bachillerato y licenciatura de la ciudad de Puebla. Método: En un estudio descriptivo, analítico y transversal, se estudió una muestra de 500 individuos de la ciudad de Puebla entre los 12 y 24 años de edad. Cada uno de ellos fue evaluado clínicamente para detectar la presencia de signos y síntomas de TTM, en escala dicotómica y el perfil psicológico con el cuestionario SCL90 en escala ordinal. Se determinó la asociación con la prueba de Spearman. Resultados: Las puntuaciones encontradas en la SCL90 de acuerdo a la presencia de signos y síntomas de TTM fueron mayores en todas las subescalas en el grupo de los pacientes con signos y síntomas de TTM, con diferencias estadísticas para la mayoría de las subescalas; donde el perfil de somatización sobresale. También se encontró correlación significativa entre el perfil psicológico del paciente y la presencia de TTM al igual que en la mayoría de las subescalas. Conclusiones: Existe correlación (p ≤ 0.05) entre los signos y síntomas de desórdenes temporomandibulares con el perfil psicológico, por lo que debe evaluarse como parte del protocolo del diagnóstico y tratamiento de dichos TTM.

Referência(s)