La cliometría y la historia económica institucional: reflejos latinoamericanos
2004; Universidad de Los Andes; Issue: 27 Linguagem: Espanhol
10.7440/histcrit27.2004.04
ISSN1900-6152
Autores Tópico(s)Economic Theory and Policy
ResumoEste ensayo narra el desarrollo de la cliometria y de la historia neoinstitucional en los Estados Unidos y sus problemas de aceptacion por la academia latinoamericana y colombiana. Hay rivalidad entre las dos escuelas porque responden a bases teoricas algo distintas: mientras la primera reposa en la teoria economica neoclasica, la segunda cuestiona sus supuestos sobre la ausencia de fricciones y de instituciones. La moderna historia economica tuvo que competir con la teoria de la dependencia en la America Latina y comenzo a tener alguna aceptacion cuando la segunda comenzo a evidenciar problemas de inconsistencia, falta de rigor, ausencia de pruebas de falseabilidad e incapacidad de prediccion. En Colombia, la cliometria fue rechazada de entrada, junto con el trabajo de William P. McGreevey, Historia economica de Colombia, y tomo mas de 20 anos para que volviera a su utilidad para entender el pasado, mientras que la historia neoinstitucional apenas se inicia.
Referência(s)